RECOMENDACIÓN DE ACTIVOS PARA LA SALUD
La Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón,Atención Primaria es una iniciativa del Departamento de Sanidad orientada a promover y mejorar la salud y el bienestar de las personas en Aragón. En Atención Primaria, el Servicio de Atención Comunitaria incluye acciones sobre los problemas y necesidades de salud de la población de cada zona y la atención de sus desigualdades.
A través de las Actividades Comunitarias y Consejos de Salud se potencia la participación y la capacidad de personas y grupos para el abordaje de sus propios problemas de salud y estilos de vida.
Propone tres vías de acción para los Equipos de Atención Primaria:
1-la creación de la agenda comunitaria como herramienta de la orientación comunitaria del equipo.
2-el desarrollo y evaluación de proyectos comunitarios ligados al acuerdo de gestión.
3-el enfoque comunitario basado en activos a través de la dinamización y recomendación de activos para la salud.
Pueden ver más información en el blog de Estrategia de Atención comunitaria y la Guía de Recomendación de Activos en Atención Primaria.
Presentamos los indicadores de seguimiento de la atención primaria basada en activos a fecha 14/01/2025.
DESCRIPCIÓN DE PACIENTES CON PROTOCOLO ABIERTO DE RECOMENDACIÓN DE ACTIVOS PARA LA SALUD
1. Pacientes con protocolo de recomendación de activos diferenciado por sexo y sector
SECTOR | MUJERES | HOMBRES | TOTAL | PORCENTAJE DE MUJERES |
---|---|---|---|---|
ALCAÑIZ | 724 | 245 | 969 | 74.72 |
BARBASTRO | 1122 | 616 | 1738 | 64.56 |
CALATAYUD | 432 | 181 | 613 | 70.47 |
HUESCA | 813 | 252 | 1065 | 76.34 |
TERUEL | 530 | 289 | 819 | 64.71 |
ZARAGOZA I | 1134 | 576 | 1710 | 66.32 |
ZARAGOZA II | 1819 | 585 | 2404 | 75.67 |
ZARAGOZA III | 1065 | 438 | 1503 | 70.86 |
ARAGÓN | 7639 | 3182 | 10821 | 70.59 |
2. Pacientes con protocolo abierto por Tramo de aportación a farmacia
La aportación económica se determina en función del nivel de renta (la casilla de la Base Liquidable General y la Base Liquidable del Ahorro de la declaración de la renta del año anterior al ejercicio actual) y de la situación sociolaboral.
El 31 de diciembre de2020 se publicó en el BOE la Ley 11/2020, de 31 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.
La Disposición final trigésima quinta modifica el texto refundido de la Ley de Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, introduciendo modificaciones que afectan a la prestación sanitaria pública, en concreto ampliando la exención farmacéutica
Se establecen los siguientes tramos de aportación:
TSI 001. Usuarios exentos de aportación. Titulares y beneficiarios
Afectados de síndrome tóxico y personas con discapacidad en los supuestos contemplados en su normativa específica.
Personas perceptoras de rentas de integración social.
Personas perceptoras de pensiones no contributivas.
Parados que han perdido el derecho a percibir el subsidio de desempleo en tanto subsista su situación.
Personas con tratamientos derivados de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Personas beneficiarias del ingreso mínimo vital.
Personas menores de edad con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 %.
Personas perceptoras de la prestación económica de la Seguridad Social por hijo o menor a cargo en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción.
Los pensionistas de la Seguridad Social, cuya renta anual sea inferior a 5.635 euros consignada en la casilla de base liquidable general y del ahorro de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y los que, en el caso de no estar obligados a presentar dicha declaración, perciban una renta anual inferior a 11.200 euros.»
TSI 002. Aportación 10%. Pensionistas (rentas < 100.000€) y sus beneficiarios.
- Con renta menor de 18.000€: limite de aportación mensual de 8€ (01)
- Con renta menor de 100.000€ y mayor o igual de 18.000€: Limite de aportación mensual de 18€ (02)
- Usuarios sin recursos económicos (RD 1088/89) y 65 o más años, aportación 10%, sin límite, (no tienen derecho a reintegro aunque aporten 10%) (00)
TSI 003. Aportación 40%. Titulares activos (rentas < 18.000€) y beneficiarios
- Menores extranjeros y embarazadas extranjeras
- Para titulares pensionistas (03) y sus beneficiarios tendrán un limite de aportación mensual de 60€
TSI 004. Aportación 50%. Titulares activos (rentas < 100.000€) y beneficiarios
TSI 005. Aportación 60%. Titulares activos o pensionistas (renta >= 100.000€) y beneficiarios
TSI 006. Mutualidades (MUFACE, MUGEJU, ISFAS). Aportación de un 30%
SECTOR | TSI 001 | TSI 002 | TSI 003 | TSI 004 | TSI 005 | TSI 006 | TOTAL |
---|---|---|---|---|---|---|---|
ALCAÑIZ | 258 | 455 | 169 | 73 | 4 | 10 | 969 |
BARBASTRO | 384 | 517 | 411 | 391 | 14 | 21 | 1738 |
CALATAYUD | 204 | 194 | 151 | 55 | 2 | 7 | 613 |
HUESCA | 277 | 462 | 214 | 90 | 1 | 21 | 1065 |
TERUEL | 199 | 376 | 142 | 92 | 5 | 5 | 819 |
ZARAGOZA I | 300 | 654 | 401 | 336 | 4 | 15 | 1710 |
ZARAGOZA II | 516 | 1032 | 517 | 304 | 5 | 30 | 2404 |
ZARAGOZA III | 421 | 683 | 262 | 129 | 1 | 7 | 1503 |
ARAGON | 2559 | 4373 | 2267 | 1470 | 36 | 116 | 10821 |
3. Descriptivo de edad y sexo de pacientes con recomendación de activos
SEXO | MEDIANA DE EDAD | MEDIA DE EDAD | Desv_est |
---|---|---|---|
MUJER | 66 | 61.01 | 20.77 |
HOMBRE | 65 | 57.86 | 24.69 |
4. Grandes grupos a los que se asocia la recomendación de activos
GRUPO | Nº DIAGNÓSTICOS |
---|---|
Actividades preventivas* | 5091 |
Problemas psicologicos | 2927 |
Aparato endocrino, metabólico y nutrición | 2327 |
Aparato circulatorio | 1444 |
Problemas sociales | 1316 |
Aparato locomotor | 1278 |
Plan familiar, embarazo, parto y puerperio | 930 |
Problemas generales inespecíficos | 352 |
Sistema nervioso | 198 |
Aparato genital femenino y mamas | 163 |
Sangre, inmunitario | 132 |
Aparato digestivo | 81 |
Aparato respiratorio | 80 |
Piel y Faneras | 62 |
Aparato urinario | 32 |
Ojos y Anejos | 17 |
Aparato genital masculino | 12 |
Aparato auditivo | 11 |
4.1. Recomendación de aspecto a potenciar por grupos de diagnósticos
5.Diagnósticos a los que se asocia la recomendación de activos
6.Diagnósticos a los que se asocia la recomendación de activos por sector
Alcañiz
Barbastro
Calatayud
Huesca
Teruel
Zaragoza I
Zaragoza II
Zaragoza III
RECOMENDACIÓN DE ACTIVOS
1. Equipos que recomiendan activos
2. Porcentaje de equipos que recomiendan activos
SECTOR | EQUIPO QUE RECOMIENDAN ACTIVOS | Nº EQUIPOS POR SECTOR | PORCENTAJE DE EQUIPOS QUE RECOMIENDAN ACTIVOS |
---|---|---|---|
ALCAÑIZ | 11 | 12 | 91.67 |
BARBASTRO | 15 | 15 | 100.00 |
CALATAYUD | 10 | 10 | 100.00 |
HUESCA | 14 | 14 | 100.00 |
TERUEL | 15 | 16 | 93.75 |
ZARAGOZA I | 13 | 14 | 92.86 |
ZARAGOZA II | 21 | 21 | 100.00 |
ZARAGOZA III | 21 | 22 | 95.45 |
ARAGÓN | 120 | 124 | 96.77 |
3. Porcentaje de equipos que recomiendan activos a más de 10 pacientes
SECTOR | EQUIPO QUE RECOMIENDAN ACTIVOS A MÁS DE 10 PACIENTES | Nº EQUIPOS POR SECTOR | PORCENTAJE DE EQUIPOS QUE RECOMIENDAN ACTIVOS |
---|---|---|---|
ALCAÑIZ | 10 | 12 | 83.33 |
BARBASTRO | 15 | 15 | 100.00 |
CALATAYUD | 10 | 10 | 100.00 |
HUESCA | 12 | 14 | 85.71 |
TERUEL | 13 | 16 | 81.25 |
ZARAGOZA I | 12 | 14 | 85.71 |
ZARAGOZA II | 17 | 21 | 80.95 |
ZARAGOZA III | 19 | 22 | 86.36 |
ARAGÓN | 108 | 124 | 87.10 |
4. Profesionales que recomiendan activos en Aragón
5. Profesionales que recomiendan activos por sector sanitario
6. Frecuencia de cada aspecto a potenciar
SECTOR | ACTIVIDAD FÍSICA | AUTOCUIDADOS | HABILIDADES COGNITIVAS | HABILIDADES EMOCIONALES | HABILIDADES Y RELACIONES SOCIALES | OTROS |
---|---|---|---|---|---|---|
ALCAÑIZ | 1120 | 579 | 495 | 431 | 570 | 353 |
BARBASTRO | 1948 | 1378 | 689 | 847 | 1043 | 509 |
CALATAYUD | 613 | 312 | 186 | 220 | 270 | 83 |
HUESCA | 1111 | 808 | 539 | 628 | 674 | 338 |
TERUEL | 975 | 508 | 292 | 318 | 442 | 193 |
ZARAGOZA I | 1787 | 1000 | 590 | 1059 | 1140 | 410 |
ZARAGOZA II | 2305 | 1969 | 1342 | 1784 | 1437 | 932 |
ZARAGOZA III | 1414 | 837 | 984 | 1166 | 1155 | 613 |
ARAGÓN | 11273 | 7391 | 5117 | 6453 | 6731 | 3431 |