Nuevo curso «Recomendación de Activos para la Salud en Atención Primaria». 2ª Edición 2022

Uno de los objetivos de la Estrategia de Atención Comunitaria Atención Primaria del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón es reducir el proceso de medicalización frente a situaciones de la vida cotidiana, fomentando la autonomía de las personas usuarias del sistema sanitario utilizando la recomendación de activos para la salud y el abordaje multidisciplinar e intersectorial orientado a los determinantes, facilitando así que las personas y comunidades dispongan de los medios para mejorar la salud y ejercer mayor control sobre la misma.

Os presentamos la segunda edición del nuevo curso  de la Estrategia de Atención Comunitaria sobre esta temática que hemos organizado con el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).  El objetivo del curso es adquirir habilidades para implementar la Guía de Recomendación de Activos para la salud en Atención Primaria en un centro de salud, y que los profesionales en Atención Primaria sean capaces de diseñar un esquema  formal de recomendación de activos para la salud y facilitar procesos de dinamización de activos para la salud en las zonas básicas de salud.

Plazo límite de pre-inscripción 5 de septiembre. Toda la información en el siguiente enlace

El curso es on line, y esta dirigido a Profesionales del Sistema Aragonés de Salud del entorno de Atención Primaria. En esta edición, además de las personas de los grupos de comunitaria de los equipos de atención primaria, tendrán prioridad aquellas personas que tienen responsabilidad en la formación especializada en las instituciones sanitarias: tutores, técnicos, jefes de estudio, colaboradores en la formación y profesionales interesados en la Formación Sanitaria Especializada (FSE), en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.  En la selección, se intentará garantizar que los distintos sectores sanitarios de Aragón tengan representación en la actividad.

El curso se celebrará entre el 26 de septiembre y  el 13 de noviembre constará de 40 horas, está acreditado y el número de plazas son limitadas. El curso será participativo e interactivo. Tenéis a vuestra disposición la guía didáctica para más información.

Seguimosssss

 

Evaluación e indicadores de un proyecto de acuerdo de gestión clínica: Kit de supervivencia

En estos momentos en muchos equipos de atención primaria estáis preparando Proyectos de Atención Comunitaria en el marco de  los acuerdos de gestión clínica y quizá la parte de plantear la evaluación o la construcción de indicadores necesitais algo de apoyo. Desde la Estrategia de Atención Comunitaria las profes del curso de Proyectos del plan formativo hemos preparado este pequeño Kit de Supervivencia, por si puede servir de brújula para caminar en este proceso.

Los proyectos de los acuerdos de gestión clínica se generan a partir del análisis de situación del equipo de Atención Primaria y forman parte de la estrategia de mejora del equipo o unidad clínica. Un proyecto de mejora es una “prueba piloto” o un “ensayo” que pretende probar que determinada intervención produce cambios positivos para los pacientes en la organización de la atención sanitaria, cambios que merece la pena introducir en la práctica clínica o en la cartera de servicios del EAP. La evaluación de un proyecto no puede ser muy costosa. Debe ser realista y asumible por los diferentes actores que intervienen en ella.

Y…¿Cómo se realiza esta evaluación? En esta entrada del Blog te vamos a acercar unos conceptos breves que sirvan de Kit de Supervivencia sobre evaluación e indicadores  En la evaluación de los proyectos podemos diferenciar tres momentos:

EVALUACIÓN INICIAL:

Se evalúa la pertinencia, la factibilidad y la calidad del diseño del proyecto, a través de los siguientes criterios:

¿El proyecto contribuye al desarrollo del equipo de Atención Primaria? ¿Contribuye al desarrollo profesional? ¿Está alineado con la política sanitaria?

¿Las acciones propuestas en el proyecto tienen posibilidades reales de realización?

¿Es posible alcanzar los objetivos del proyecto con las medidas propuestas?

¿Los indicadores para medir el alcance y el impacto del proyecto son adecuados?

Esta valoración la realiza la dirección de Atención Primaria asesorada por Comisión de gestión clínica y calidad asistencial, con la información del formulario de proyectos que ha presentado el equipo de mejora en la plataforma del programa de apoyo. De la valoración pueden derivarse recomendaciones que impliquen mejoras en el diseño del proyecto. Por ejemplo incluir a determinados perfiles profesionales que no están representados en el equipo de mejora.

Una valoración favorable del proyecto presentado implica que ese proyecto se selecciona para ser incluido en el acuerdo de gestión clínica. Esta es la manera de formalizar el compromiso entre el equipo asistencial y el equipo directivo sobre la puesta en marcha del proyecto durante el periodo de vigencia del acuerdo.

EVALUACIÓN INTERMEDIA:

Durante el desarrollo del proyecto el equipo de mejora revisa periódicamente el cronograma de implantación de actividades, analiza las incidencias que van surgiendo y busca soluciones. El cronograma incluye las actividades, los plazos y las personas responsables de la ejecución de las actividades planificadas, es una herramienta útil para comprobar si se está realizando todo lo que se había programado. A veces el cronograma también incluye las fechas en las que se va a revisar (esto es lo que se conoce como diagrama de Gantt).

A finales de año el equipo de mejora redacta una memoria que presenta a través de la plataforma del programa de apoyo, en la que se recogen las actividades realizadas a lo largo del año, las fechas de realización y los resultados alcanzados expresados mediante el cálculo de indicadores.

Es importante tener una estrategia de difusión para compartir los avances del proyecto, en la que se tenga en cuenta a todas las partes interesadas, tales como los profesionales del EAP, el equipo directivo y personas clave de la comunidad.

EVALUACIÓN FINAL

Cuando el proyecto se termina el equipo del proyecto realiza una memoria final en la que se describen las acciones realizadas y los resultados alcanzados. Tanto las memorias de seguimiento, que se presentan cada año, como la memoria final son valoradas por la Comisión de gestión clínica y calidad asistencial. En la valoración de memorias podemos distinguir dos componentes:

1-COMPONENTE CUALITATIVO Tiene dos criterios de evaluación, la relevancia de los cambios producidos con el proyecto y la sostenibilidad del proyecto.

a) Relevancia de los cambios producidos con el proyecto: ¿El proyecto se orienta a obtener beneficios claros para los pacientes o la población?: reducción de tiempos (de espera, de atención, de incapacidad), reducción de eventos adversos, terapias o molestias innecesarias, mejora en autoeficacia, calidad de vida o salud ¿Los cambios solucionan un problema grave de la zona básica? ¿Los cambios alcanzan a toda la población de referencia de la zona? ¿Llegan a la mayoría de los pacientes afectados?

b)Sostenibilidad y capacidad de extensión: ¿Se pueden monitorizar los resultados? ¿Se puede reproducir el método de evaluación? (indicadores claros, bien definidos, el procedimiento de obtención de datos es realista) ¿Se podrán mantener los cambios una vez que el proyecto haya terminado? ¿Hay información para replicar el proyecto? ¿Se documentan lecciones aprendidas?

2-COMPONENTE CUANTITATIVO

Mide dos aspectos del desarrollo del proyecto:

a) Grado de ejecución de las actividades del proyecto. Se mide con indicadores de alcance.

b) Resultados alcanzados con el proyecto. Se miden a través de los indicadores de impacto.

La evaluación es un proceso continuo. El equipo de mejora debe ser proactivo y cuidar todos los aspectos de evaluación desde el inicio del proyecto, al fin y al cabo la evaluación está pensada para que el proyecto tenga éxito y logre beneficiar a nuestros pacientes. En los proyectos de atención comunitaria hay aspectos transversales como la participación comunitaria y la equidad, que también hay que tener en cuenta desde el inicio del proyecto.

En el sitio web de la plataforma de proyectos puedes encontrar toda la información sobre el procedimiento de gestión de proyectos y su evaluación.

INDICADORES DE ALCANCE Y DE IMPACTO  

Los indicadores de un proyecto se utilizan para medir los aspectos considerados fundamentales para la consecución de los objetivos del proyecto.

Se distinguen dos tipos de indicadores:

Indicadores de alcance: miden el grado de ejecución y la cobertura de las acciones planificadas. Se suelen expresar como un porcentaje aunque no siempre es así.

Ejemplos:

–  Porcentaje de profesionales del EAP que ha asistido a la sesión sobre mapa de activos

–  Tasa de visitas al vídeo sobre educación afectivo-sexual dirigido a adolescentes

–  Frecuentación a la consulta de bienestar emocional

Indicadores de impacto: miden los resultados alcanzados con el proyecto, es decir, si se han alcanzado unos objetivos preestablecidos y que se relacionan con los efectos del proyecto en el sistema sanitario y en la población en términos de salud, calidad de vida y autoeficacia:

– Mejoras en la práctica clínica: adecuación en la indicación de pruebas diagnósticas, terapias, cribados y recomendaciones, aumento en la detección de problemas de salud o erradicación de prácticas sin valor. Nivel de satisfacción de los pacientes con la atención recibida.

– Mejoras en la eficiencia en la prestación de servicios: disminución de tiempos de atención, estancias o visitas innecesarias.

– Seguridad clínica y reducción de eventos adversos.

– Beneficios en los pacientes o en la población en cuanto a habilidades para el autocuidado, adherencia a recomendaciones y tratamientos, reducción en el uso no programado de servicios sanitarios o en el consumo de fármacos y mejoras en la calidad de vida o en la salud.

Ejemplos:

–  Porcentaje de personas satisfechas con los paseos saludables

–  Tasa de embarazo en mujeres menores de 20 años

–  Porcentaje de personas mayores de 45 años con un Índice de masa corporal por encima de 25

– Porcentaje de mayores de 75 años que consumen benzodiacepinas

COMPONENTES DE UN INDICADOR

Los indicadores de un proyecto deben ser claros, estar bien definidos, y haber sido consensuados con las personas clave para el éxito del proyecto (equipo de atención primaria, equipo directivo, agentes de la comunidad).

Para facilitar el cálculo y la presentación de los indicadores del proyecto es muy útil tener en cuenta los componentes de un indicador que pueden recogerse en una ficha o formulario:

1) Nombre o Denominación del indicador

2) Fórmula del Indicador: incluye la definición del numerador y del denominador, además de la fórmula.

Para estas definiciones es importante tener claro el criterio de evaluación (o de buena práctica) y las unidades de estudio donde se va a evaluar este criterio.

En el denominador se definen las unidades de estudio y en el numerador aquellas unidades de estudio que cumplen con el criterio establecido.

Las definiciones de numerador y denominador a veces necesitan aclaraciones como por ejemplo las excepciones al criterio.

3) Periodo de tiempo en el que se observará el indicador

4) Estándar: es el valor del indicador a partir del cual se considera que se ha cumplido con el objetivo o el valor meta marcado. A veces se expresa como un rango de valores. Debe especificarse el momento en el que está previsto alcanzar el valor meta.

Para poder establecer el estándar se requiere conocer cuál es el nivel basal del indicador, lo ideal es medir o conocer el valor del indicador antes de poner en marcha las actividades del proyecto.

5) Fuente del indicador: aquí se describe el método de recogida de información. Son habituales en nuestro contexto la historia clínica, la observación directa, las encuestas, los cuadros de mando, las bases de datos y los registros específicos.

6) Responsable de la recogida de datos

 

EJEMPLO DE INDICADOR SOBRE ATENCIÓN A LA DIABETES

Nombre
% de pacientes con Diabetes a los que se realiza una intervención específica sobre conocimientos deficientes
Fórmula
Numerador: Nº de personas diabéticas a las que se les ha realizado una intervención educativa sobre dieta y actividad física a finales de año

Denominador: Nº de personas diabéticas de la zona básica
Periodo de observación
Un año
Estándar
Entre el 50% y el 75%
Fuente
Historia clínica (OMIap)
Aclaraciones
Solo se mide el indicador en población usuaria del centro de salud (al menos una visita en el último año)

No se mide el indicador en grandes dependientes

¡Esperamos que este pequeño Kit de Supervivencia  en Evaluación e Indicadores! Seguimossss…………