La Agenda Comunitaria

La Agenda Comunitaria es una herramienta para establecer el servicio de atención comunitaria de cada EAP de acuerdo con la trayectoria previa y las características de la Zona Básica de Salud.  Incluye la orientación y las actuaciones comunitarias realizadas por el EAP así como las iniciativas de promoción de salud realizadas por las entidades del entorno.

La agenda comunitaria es un documento del centro de salud y su desarrollo supone un proceso de reflexión del equipo sobre las actuaciones grupales e intersectoriales que se realizan en la Zona Básica de Salud y que le ayudara en el camino al desarrollo del servicio de Atención Comunitaria. Cada EAP elaborará su propia agenda e itinerario de ruta para desarrollarla, cada EAP es diferente con contexto diferente y tiene un proceso diferente.

A través de la agenda comunitaria  y la organización del EAP podemos  mejorar la orientación comunitaria de nuestro equipo y trabajar por mejorar la salud y el bienestar de las personas de la zona, promover la autonomía y las competencias para la gestión de la propia salud, reducir la medicalización de los problemas personales y sociales, visibilizar y potenciar los recursos y activos comunitarios y reducir las desigualdades sociales en la salud. Para ellos es fundamental conocer  como conocer contexto (aquí te damos algunas ideas…)

Los Objetivos del desarrollo de la Agenda Comunitaria:
– Visibilizar las acciones grupales y comunitarias que ya está realizando el EAP.
– Facilitar el análisis y la toma de decisiones sobre las actuaciones que realiza o puede realizar el centro de salud además de la consulta individual.
– Reconocer y apoyar las iniciativas del EAP por parte de la Dirección del Sector.
– Clarificar las iniciativas y proyectos que se integran en el servicio de atención comunitaria para comunicar al consejo de salud y a la población de la Zona.
– Potenciar la colaboración y el trabajo en red con las entidades de la zona que trabajan en promoción de la salud.
– Organizar la recomendación de activos comunitarios que se puede realizar desde las consultas del Centro de Salud.

Objetivos Agenda Comunitaria

 

Fases de desarrollo de la Agenda Comunitaria del EAP

Toda la información para el desarrollo de la Agenda Comunitaria la tenéis en el Anexo 2 Agenda Comunitaria  del documento de la Estrategia de Atención Comunitaria

En el proceso que cada EAP ha de realizar para generar y desarrollar su Agenda Comunitaria en la que pivote el servicio de Atención Comunitaria es importante realizar varias acciones. Pero lo primero …es  constituir un grupo  de  Atención Comunitaria en tu equipo...

Acta constitución del Grupo de Trabajo de Atención Comunitaria

 Fase 1. Localizar a las personas que realizan alguna actividad comunitaria en el Centro, identificando a las personas referentes para el servicio de Atención Comunitaria, que puedan constituir un núcleo promotor  y futuro Grupo de Atención Comunitaria para elaborar la Agenda Comunitaria en nombre del EAP y generar un consenso interno en el EAP. En este momento se ha de  plantear constituir el Grupo de Atención Comunitaria con el Acta-Constitución-grupos-de-Trabajo-Comunitaria (PDF autorrellenable) y comunicarlo a DAP. (Anexo 1 documento Estrategia página 51) 

Fase 2. Realizar una Reflexión previa del  Grupo de Atención Comunitaria del EAP y una fase de trabajo interno en el equipo. En esta fase es importante que el EAP analice el enfoque y las actuaciones comunitarias que se realizan desde el centro y los niveles de implicación y relación con los diferentes grupos de población (por edad, condición, patología,…) que se atiende y las entidades de la zona.

Taller formativo sobre Agenda Comunitaria. Sector Calatayud

Es importante plantear que formación precisan los componentes de este Grupo de Atención Comunitaria  (podemos apuntarnos a los cursos del plan formativo de la estrategia… ) y empezar a establecer relaciones y alianzas con el servicio de Asesoramiento de Salud Pública (SARES), Programas científicos de apoyo (PACAP), redes,  recursos, procesos  que conozcamos de salud comunitaria u otras instituciones de la zona. Podemos mandar un correo a atencioncomunitaria@aragon.es   si necesitamos apoyo o tenemos dudas en el proceso

Fase 3. Definir los cuatro primeros contenidos básicos del contenido de la Agenda Comunitaria del EAP que podéis ver en el apartado denominado DESARROLLO INICIAL DE LA AGENDA COMUNITARIA DEL EAP CONTENIDOS BÁSICO Y AVANZADO que podéis ver en el Anexo 2 Agenda Comunitaria  del documento de la Estrategia de Atención Comunitaria. Iremos respondiendo en el proceso a estás preguntas… ¿Qué necesidades para el bienestar hay en mi comunidad? ¿Qué oportunidades para el bienestar hay en mi comunidad? ¿Qué agentes de salud hay en mi comunidad? ¿Con quién me relaciono? ¿Cómo me organizo internamente y externamente?
¿Cómo nos vamos a enREDar?

Tras esta etapa inicial en una de desarrollo posterior se podrán ir abordando diferentes siguientes aspectos, de acuerdo con los criterios del EAP y el proceso de cada equipo.

 

Para realizar un diagnostico de salud pueden servirnos herramientas como el Atlas Salud de Aragón por ejemplo. Si tenemos dudas en cómo orientar el proceso podemos consultar con atencioncomunitaria@aragon.es  

La Estrategia pone a disposición de los centros de salud  una herramienta on- line  que hemos llamado   AGENDA COMUNITARIA  para poder llevarla a cabo la agenda. También podéis utilizarla en formato encuesta agenda comunitaria pdf imprimible similar a que está en la herramienta on line  o por si os es más útil  en formato  agenda_comunitaria formato word para la redacción y trabajo previo.

Una vez hayáis enviado la agenda desde la Estrategia procederemos a darle  formato, y  que esté accesible y se  pueda visibilizar. Así podremos ver en qué actividades y proyectos se trabaja en salud comunitaria y promoción de salud en nuestros territorios. Las agendas tienen un espacio en este Blog para compartir lo que hacemos los equipos aragoneses de atención primaria en salud comunitario y poder generar red, coordinación y participación en los territorios. Recibiréis un correo en el que se os enviará vuestra agenda forrajeada (en word y pdf) para que podáis trabajar con ella, actualizarla…Así mismo comunicaremos que la agenda esta disponible a vuestra Dirección de AP.

Fase 4. A lo largo del proceso de realización de la Agenda se pueden plantear qué otras o nuevas propuestas de acción en atención comunitaria (Proyectos de Atención Comunitaria, procesos de participación, dinamización y/o recomendación de activos para la salud) puede realizar o participar el EAP y la implicación con el Consejo de Salud de Zona. La Agenda es un proceso y un aprendizaje en si misma…un viaje para mejorar la orientación comunitaria.

Fase 5. Es interesante que el proceso de Agenda Comunitaria quede documentado y se establezca canales de comunicación (internos y externos),  es decir se informe de los avances o acciones al resto del EAP, así como a la institución sanitaria, al Consejo de Salud de Zona u otras mesas de participación y acciones comunitarias en las que tomamos parte. Si hay algún cambio en los miembros del Grupo de Atención Comunitaria es importante comunicarlo a la DAP enviando otro Acta de Constitución y modificación Agenda si se precisa (envío nueva agenda a atencioncomunitaria@aragon.es

Fase 6 Las Agendas Comunitarias es conveniente se revisen/actualicen mínimo una vez al año para ello se recomienda usar los CONTENIDOS E INFOGRAFÍAS PARA REVISAR LA AGENDA COMUNITARIA que os proponemos en el Anexo 2 Agenda Comunitaria  en el apartado correspondiente de dicho documento. .Clica sobre la negrita anterior o la imagen siguiente, y accedes directo a dicho anexo del documento de la Estrategia para desarrollar la agenda, y las infografías adjuntas que encontrarás en el mismo para el proceso de revisión. Si tienes cualquier cuestión puedes escribir a atencioncomunitaria@aragon.es 

A finales del 2018, eran 20 los equipos (17%) los que habían iniciado la agenda comunitaria.  El 2019 terminó con 51 equipos (42%) gracias al trabajo y esfuerzo en los territorios de muchos profesionales, y las personas que habían participado en la formación especifica, cursos de formación de formadores o  procesos de formación  con las Direcciones de Atención Primaria. A finales de 2020 y terminando un año muy difícil,  77  Equipos de Atención Primaria aragoneses  (62%) eran los que tenían Agenda Comunitaria.  En este momento son 87 Equipos de Atención Primaria (70%) los que cuentan con agenda comunitaria publicada en esta web-blog. De ellos 12 equipos ya  han hecho revisiones de la misma. ¡No te pierdas ni una coma! Y contacta con los equipos de comunitaria si quieres preguntarles sobre qué hacen o cómo se han organizado. Las agendas y su visibilización nos permiten el trabajo en red a los centros de salud, así como compartir experiencias  y saberes. También las agendas sirven para socializar con nuestra comunidad en qué andamos metidos en el trabajo comunitario en el centro de salud y ver las alianzas que tenemos y que los agentes de salud de la comunidad reflejen que proyectos de  salud comunitaria y promoción de salud están desarrollando.

Es verdad que hemos de mejorar mucho, es por ello que utilizar las infografías para revisar el contenido de nuestras agendas es muy interesante en el proceso. Podéis revisarla entera o algunos aspectos. Cada vez que hagáis una revisión de la misma, acordaros de enviarlo a atencioncomunitaria@aragon.es y procederemos a su actualización. El referente del grupo de comunitario tiene copia de la Agenda Comunitaria en WORD para que podáis trabajar  sobre ella…pero si no la encontráis o tenéis cualquier duda del proceso podéis consultarnos al correo de la Estrategia.

Estamos trabajando en mejora la web-blog de la Estrategia para que el sistema de revisión sea cada vez mas autónomo, rápido y eficaz.

Gracias a todas las personas que estáis en el proceso y en el viaje de la reorientación de la atención primaria hacia la promoción de la salud y la salud comunitaria.

Muchas gracias. Seguimos.