X Jornada de Participación en Salud y XXII Jornada de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS)

Noviembre viene cargado de jornadas  en las que los distintos agentes comunitarios podemos encontrarnos y compartir nuestras experiencias, creando comunidad también entre nosotros y aprendiendo los unos de los otros.  Tenemos tres próximos encuentros de gran relevancia este mes de noviembre, os los contamos.

El 6 de noviembre llevaremos a cabo las X Jornadas de participación en salud organizadas por la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad. Como indican en su página web estas jornadas “son un encuentro entre profesionales y ciudadanía con el objetivo de lograr, a través de la participación, un sistema sanitario más humanizado y sostenible.” . Estas jornadas un año más son un espacio privilegiado para que  personas que compartimos y trabajamos en Aragón en los Consejos de Salud de Zona podamos seguir remando juntos.  Os esperamos Puedes acudir presencial o en streaming.

La sesión será en Zaragoza en el Centro Instituto de la Juventud (en la calle Franco y López) de 8,30 a 14h, para poder participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace. En ella también tenéis el programa https://sites.google.com/view/jornadasparticipacionensalud?pli=1.

En las Jornadas se hablarán de criterios para la implicación comunitaria basados en la evidencia y en el trabajo de los expertos, de la Hoja de ruta de los Consejos de Salud y el Protocolo de acogida para los Consejos de Salud de Zona, o de algunas cuestiones sobre Acuerdo de Gestión Clínica  en relación con los Consejos de Salud de Zona o conocer herramientas para mejorar la participación en salud o la comunicación desde un Consejo de Salud.  También nos acercarán miembros de distintos consejos de todo Aragón, experiencias de participación y de acción comunitaria.

Unas Jornadas clave,  ya que los Consejos de Salud son esenciales y muy importantes en el desarrollo de la Estrategia de Atención Comunitaria. 

A la par este mes también se ha desarrollado el Curso sobre Consejos de Salud del Plan Formativo de la Estrategia para profesionales del SALUD, con 40 profesionales de atención primaria participando. Muchas gracias a la coordinación del mismo, docentes y alumnado

 ¡Esta siendo muy muy interesante! UN LUJO!!!!!!!!!! 

Y vuelve, un año más la Jornada de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS) que  cumple su edición vigésimo segunda y es organizada por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón, el lema de este año es «Sentirnos mejor. Claves para promover el bienestar emocional».

La jornada se celebra en el Centro Joaquín Roncal en Zaragoza, el próximo 14 de noviembre de 9.30 a 17.15. En el programa, además de la ponencia inaugural, cuenta con dos mesas de experiencias entorno a la  promoción del bienestar emocional, una de ellas de proyectos no pertenecientes a la RAPPS, una ponencia que explicará el proyecto EvaluaGPS,  y distintos talleres específicos relacionados con el cine y salud, las redes sociales, la salud laboral y el entrenamiento asertivo.

Para poder asistir es necesaria la inscripción antes del 10 de noviembre a través de su página web: https://redaragonesaproyectospromocionsalud.blogspot.com/2024/10/XXII-jornada-rapps.html.

Muchos de vosotros participáis y/o colaboráis con proyectos de esta red. Son unas jornadas muy queridas por la Estrategia de Atención Comunitaria, ya que sus proyectos son referencia para muchos de los equipos y centros de salud que están empezando. El anexo 3 del documento de la Estrategia de Atención Comunitaria está basado en sus proyectos.

Y finalmente también en noviembre, concretamente el día 19, tenemos la posibilidad de asistir a la XI Jornada Implementación Local 2024: Celebrando LOCALIZA salud. Esta jornada se celebrará en Madrid de forma presencial y también podrá seguirse por streaming desde la web del ministerio (https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/entornosSaludables/local/estrategia/jornadas/jornadaXI.htm).

Y además en noviembre…estamos acabando el curso de Recomendación de activos para la salud en el que 60 personas estáis participando, el curso de Consejos de Salud con 40 personas y está en periodo de inscripción el de formación de formadores…

El día 26 de noviembre también tendremos una PILDORA RAPPS, esta vez sobre Consejos de Salud… Atención al correo que os llegará información.

Gracias por vuestra colaboración y participación. Esperamos encontrarnos en alguno de estos eventos. Seguimos

Día de la Cultura y el Deporte en el Valle de Benasque

El pasado sábado 28 de septiembre, el Centro de Salud de Castejón de Sos participó en las Jornadas de Deporte y Cultura, organizadas por la Asociación Familias contra las Drogas.

En la Agenda Comunitaria del centro de Salud de Castejón de Sos  en el Valle de Benasque, nos describen  dentro de las actividades comunitarias que realizan o participan describen como «PATICIPACIÓN EN INTERVENCIONES
COMUNITARIAS» su compromiso con el Plan Comarcal de Adicciones de la Comarca de la Ribagorza, cuya línea de acción es la prevención y concienciación ante el riesgo social que suponen las conductas adictivas a las personas afectadas, así como a su entorno social y familiar, siendo junto con otros sectores parte del grupo motor.   La actividad que hoy os acercamos, es parte de este proceso comunitario del Valle de Benasque.

Este proyecto junto con otro Proyecto comunitario denominado “Compartiendo nuestro tiempo”  y que también  recoge su agenda dejan claro que la población infanto-juvenil es una prioridad en la zona.

El Centro de Salud en su agenda comunitaria, también nos cuenta las alianzas que mantienen, y describen muy bien  los proyectos de promoción de la zona llevados acabo por otros sectores como  la asociación del proyecto que hoy presentamos, y otras de distintos campos, y otros sectores e instituciones locales.  También nos hablan de su Consejo de Salud que está activo. ¡No os perdáis una coma de su agenda comunitaria porque lo describen muyyyyy bien! Vamos…atención comunitaria en atención primaria, y acción comunitaria local en estado puroooo.

Desde la Estrategia les hemos pedido al Grupo de Atención Comunitaria del Centro , que nos contasen en que ha consistido el evento «DIA DE LA CULTURA Y EL DEPORTE: un encuentro hacia el ocio saludable», cuales eran sus objetivos así como  la participación del equipo de atención primaria como actividad de atención comunitaria. Y esto nos han contado ….

«El Día de la Cultura y el Deporte es una actividad organizada por la mesa de prevención de adicciones del Valle, grupo de trabajo que aglutina a diversas entidades públicas y privadas con el objetivo común de trabajar en la prevención de las adicciones y ofrecer alternativas de vida saludable a los jóvenes de la zona.  La jornada incluyó talleres organizados por distintas asociaciones y clubes del valle.

Este evento, dirigido a niños y jóvenes, tenía como objetivo dar a conocer las diversas alternativas de ocio saludable y formativo disponibles en el Valle de Benasque, promoviendo un estilo de vida activo.

Stand del Centro de Salud de Castejon de Sos con el lema «Somos tu equipo para ganar  salud»

El Centro de Salud de Castejón de Sos colaboró activamente ofreciendo talleres sobre comida saludable, RCP y la maniobra de Heimlich, así como un mapeo de activos de salud.

El evento concluyó con una chocolatada, entrega de premios donados por los establecimientos comerciales del valle y una actuación teatral que puso el broche final a la jornada.

Este evento anual, que volvía a celebrarse tras un paréntesis, fue una excelente oportunidad para reconectar como comunidad. Aunque la afluencia tanto de asociaciones como de público fue menor de lo esperado, los asistentes disfrutaron de un entorno acogedor y dinámico, en el que compartimos ideas y recursos para seguir construyendo un futuro más activo y saludable para el Valle de Benasque.

Cualquier pequeño paso cuenta, y más allá de los números, iniciativas como esta refuerzan el compromiso de nuestra comunidad con la salud física y mental de los más jóvenes. Con el tiempo, estas jornadas seguirán creciendo y sumando cada vez más participación.

Desde el Centro de Salud, agradecemos a la Asociación Familias contra las Drogas por su dedicación y entusiasmo en la organización de esta jornada»

Como despedida os dejamos una foto del mapa de activos del Valle de Benasque y que es mucho mas que un mapaaaaaa.

Mapa activos para la salud Castejón de Sos

Gracias a todas las personas que desde las distintas instituciones cooperan y colaboran por la mejora del bienestar de la población. Trabajando en conjunto y en red con alianzas, participación y organizándonos, podemos realmente abordar cuestiones tan relevantes en salud como las que plantean estas jornadas.

Las ferias de la Salud  o jornadas de este tipo, son acciones que se pueden realizar con mas facilidad que otras. Lo importante es «el previo» y «el viaje común»para llegar hasta allí, el ejercicio de priorización de acciones y la participación. La feria es un instrumento de salud comunitaria, pero lo importante es el contenido de la misma y a qué responde. Es clave que esté en medio de un proceso de participación comunitaria en salud.  No debe olvidarse evaluarla para seguir avanzando. Las ferias de la salud, tienen mucha capacidad de dinamización y son una buena forma de conectarse en la comunidad y generar espacios donde al prepararlas aunamos lenguajes ( ver pagina 39 de las Recomendaciones PACAP , libro de cabecera que aunque han pasado muchos años sigue siendo vigente, en la tercera fase, «la primera salida a la comunidad» habla de este tipo de eventos).

¡Muchas gracias Castejón y Valle de Benasque!

Profesionales de Atención Primaria del Centro de Salud de Castejón de Sos

Seguimos.

1ª Feria de la Salud Consejos de Salud Cantavieja y Mas de las Matas

Hoy nos hacemos eco de la 1º FERIA DE LA SALUD que han preparado los Consejos de Salud de Cantavieja y Más de las Matas en el Sector Alcañiz, y que se celebrará el próximo 20 de Octubre en la Plaza de Cantavieja.

Es desde hace tiempo  que desde los  Consejos  de Salud de Cantavieja y Mas de las Matas están trabajando conjuntamente. Cantavieja y Mas de las Matas son dos zonas básicas en las que la atención comunitaria  se viene desarrollando con calidad y con mucho compromiso por parte de los profesionales, instituciones locales, asociaciones y población de esos territorios.
Mas de las Matas Fuente Ayuntamiento de Mas de las Matas https://www.masdelasmatas.es/
Estos meses (¡y años!),  hemos compartido con ellos en las formaciones y encuentros sus dudas y sus ganas. Y nos consta que no reblan.  Ambos tienen un grupo de comunitaria, se están o se han formado en el itinerario de la Estrategia y nos interpelan para mejorar los apoyos y las acciones.
Por ello nos emociona la publicación de hoy . Ambas zonas son un ejemplo (y un apoyo) de cómo les está sirviendo la Estrategia para organizarse en este aspecto, y plantearse reorientar la práctica comunitaria. 
Cantavieja y Mas de las Matas desde Teruel, están día a día demostrando junto con otras zonas de Aragón, que trabajando en red se puede ser mucho más creativo y entre todos surgen muchas más ideas.  El proceso de dinamización de activos que desarrollan es clave.
Cantavieja. Fuente Cantavieja Turismo https://cantaviejaturismo.co
¿Y como ha surgido esta idea? ¿En qué vas a consistir?...pues desde la  Comisión de grupo de trabajo para las Ferias de Salud, que han creado nos lo cuentan:
 

«La idea de organizar una feria de la salud radica en la reunión ordinaria de Marzo del Consejo de Salud de Cantavieja. Desde la reciente creación del mismo y el interés de empezar a realizar actividades comunitarias en parte orientadas a personas jóvenes con las que se puede trabajar en promoción y prevención de la salud, surge la idea de aprovechar las marchas senderistas que organiza Comarca del Maestrazgo y que ya están muy instauradas de cada primavera y otoño. Además se da la circunstancia que este año se lleva a cabo en Cantavieja.

Dado que en comarca del Maestrazgo hay más consejos de salud constituidos y que la siguiente marcha senderista es en Castellote surge la posibilidad de trabajar junto al consejo de Salud de Mas de las Matas que abarca parte de nuestra comarca donde radica Castellote, con el objetivo de que si funciona la idea es poderle dar continuidad en futuras marchas. Por otra parte somos conocedores que tanto si se realiza en unas locaclidades como en otras la población que acude es prácticamente la misma, son usuarios mayormente de los centros de salud de Cantavieja y Mas de las Matas. Y por supuesto la Feria estará abierta a toda la población en general.

Así que se acuerda crear una comisión para ponerla en marcha donde se invita al Consejo de Salud del Mas, que aceptan participar y también a resto de implicados con la organización de la marcha que son Deportes Maestrazgo, Atadi, Servicios Sociales, Psicóloga Comunitaria de Comarca de Maestrazgo, Asociación Española Contra el Cáncer, Farmacias, Ayuntamiento de Cantavieja y Centros de Salud Cantavieja y Mas de las Matas «

¿ Y cuales son los objetivos de esta Feria?

«Los objetivos de la Feria son: Potenciar la participación y la capacidad de las personas para el abordaje de sus propios problemas de salud y estilos de vida, promocionar hábitos de vida saludable y abrir las puertas de los centros de salud informando que es muy importante la prevención, ofertando los servicios de la Atención Primaria como base fundamental del sistema»

¿ Y qué actividades se van a realizar?

» Las actividades serán variadas. Agradecemos mucho  a todas las entidades colaboradoras, y esperamos sea de interés para la comunidad y podamos darle continuidad en futuras ferias.

Vamos a completar nuestro «Pasaporte» que  se llevará a cabo repartiendo un cuestionario de respuestas a cada participante o visitante, que tendrá que encontrar las preguntas a lo largo del trayecto (se colocan con elementos relacionados con las mismas para llamar la atención), tras ello rellenaran el cuestionario y a la llegada se podrá plasmar en un panel de semáforo de salud. Así visualmente se podrá valorar en que lugar mayormente se encuentra la población participante.

También habrá Stands:, que desde las 11 h estarán abiertos  en la plaza de Cantavieja.  Algunos de ellos como el de la Asociación Española contra el Cancer (AECC) nos recordará la importancia de cuidar la piel y de evitar fumar o vapear, con el lema ¡No te quemes!.

Pero no serán los unicos porque los Centros de Salud Mas y Cantavieja nos ayudarán con APP Salud informa, para dar a conocer la misma en su uso diario en relación al sistema sanitario, y se ofrecerá información de todos los servicios de la Atención primaria de los centros de Salud.

También la Comarca del Maestrazgo nos presentará su adhesión a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención, con el Proyecto MAESTRAZGO! TU SALUD

Y otras como Atadi, hará difusión de sus Folletos y QRs informativos de ubicación de Desfibriladores en cada municipio del Maestrazgo. Y tendremos incluso Zona lúdioco-deportiva con baile just-dance.

Estais todos invitados»

 

 

Una vez más un ejemplo  en Aragón de como se puede trabajar en eso que llamamos la «Dinamización de activos para la salud«, es decir trabajar con otros sectores, con las instituciones locales y con la población para reconocer, y conectar las fortalezas que tenemos en nuestros territorios y pasar a la acción.

Nada es casual. Estas dos Zonas Básicas de Salud, llevan mucho recorrido, esta fiesta surge del mismo. Han trabajado el análisis de sus contextos, el ver quien es quien , que alianzas se establecen, y como podemos priorizar entre todos los temas que hemos de abordar para mejorar el bienestar.

Vamos…¡atención comunitaria en atención primaria en estado puro!

Seguimos…que vamos lejos. Menudo impulso nos dais desde el territorio a todas las personas que desde lo macro, meso y micro seguimos trabajando para mejorar la orientación comunitaria de la atención primaria.