La Semana de las Letras de Torrero en su XXII edición se celebra estos días entre el 22 y el 29 de abril y abordará el tema de la salud, el lema elegido es Salud entre libros, para poner en valor la importancia de la lectura y del acceso a las manifestaciones culturales relacionadas con las letras en el bienestar de las personas.

Organizada por el Centro Cívico Torrero, la Biblioteca Fernando Lázaro Carreter y la Junta Municipal Torrero, con la colaboración de otros servicios municipales (Centro de Convivencia de Mayores, Universidad Popular de Zaragoza, Educación de calle del CMSS y Escuela Infantil Parque Venecia ) y entidades vecinales (A.VV. La Paz, A.Vecinal Venecia-Montes de Torrero, Asociación Teatral De Nube o de Flor y APA El Buen Pastor) , la Semana tendrá diversas actividades en torno a este tema para público también diverso.
Este año cuenta con la colaboración del Centro de Salud de Canal Imperial a través del grupo de atención comunitaria del Centro de Salud de San José Sur, quienes participarán en una mesa redonda «Tejer salud comunitaria leyendo» muy interesante sobre la importancia de la recomendación de lecturas y otras actividades socioculturales para la mejora de la calidad de vida de la personas

Aquí tienes acceso a toda la programación de la Semana de Salud entre libros ya se puede ver que hay un año más actividades muy interesantes en todo el barrio. Como en ediciones anteriores en el marco de la Semana se hará entrega de los Premios de los Concursos Literarios de Torrero, en las modalidades de Cuento, Literatura Joven, Teatro breve, Poesía y Relato. Además, durante toda la Semana se podrá visitar la exposición de los carteles de todas las ediciones de la Semana de las Letras en el hall del centro cívico y la exposición bibliográfica Recetas de lectura en la biblioteca.

Sois distintos equipos de atención primaria los que realizáis en Aragón actividades parecidas a esta colaborando con recursos comunitarios, activos para la salud en relación con la lectura. Muchos de vosotros trabajáis con bibliotecas, centros de mayores, escuelas de de adultos donde la lectura es el hilo conductor para mejorar el bienestar de las personas de la comunidad. En vuestras agendas comunitarias están descritas muchos de vuestros proyectos. También en centros estáis trabajando codo a codo con bibliotecas o espacios de lectura y recomendándolos formalmente como activos para la salud desde las consultas de atención primaria usando el protocolo vinculado a historia electrónica. Destacar a los centros de salud de Almozara y Monzón Urbano con proyectos concretos de prescripción social.
Así que si lo deseáis, podéis acercaos a la Semana «Salud entre libros» de Torrero. Gracias al Centro de Convivencia de mayores de Torrero y al Centro de Salud de Canal Imperial (¡gracias Fernando Nicolau y el grupo de atención comunitaria de San José Sur ! ) por compartir la experiencia, y a todos los organizaros por la invitación. Aprovechamos para agradecer la coordinación que en Zaragoza se voene haciendo desde hace años entre los Centros de Convivencia del ayuntamiento y los Centros de salud que ofrece acciones concretas.
Recordaos que aquellos que participáis en vuestros entornos en proyectos similares, os animéis a compartir vuestras experiencias en los territorios que se están poniendo en marcha. Poder replicar acciones que mejorar la salud comunitaria es clave, y otra forma de trabajar por la desmedicalización, la capacitación, el abordaje de problemas de salud y la promoción de la salud.
Os dejamos aquí también, algunos artículos y experiencias sobre la relación entre salud y la lectura, por si pueden servir de inspiración para algunas de las actividades comunitarias o intervenciones que desarrolláis o en las que participáis.
Seguimos

Algunos artículos y experiencias….
Garriga Casanovas A, Guardiola Sala A, Tort Domènech J, Mitjans Carrasco M, Solf Moran E, Fusté Navarro V. Intervención comunitaria: el impacto de la lectura en la salud emocional. Comunidad. 2022;24(3):13-17. DOI: 10.55783/comunidad.240303 Disponible: https://comunidad.semfyc.es/article/intervencion-comunitaria-el-impacto-de-la-lectura-en-la-salud-emocional
«La lectura guiada permite abordar problemas relacionados con la esfera emocional5, estudios de intervención con biblioterapia6,7 han evidenciado mejorías significativas de la percepción de salud de los pacientes con problemas de salud mental leves diagnosticados8,9, no habiéndose demostrado en aquellos con enfermedad grave10.La Atención Primaria debe incrementar sus esfuerzos en mejorar las estrategias de salud centradas en las necesidades de la población y de las personas usuarias11,12. En el marco de la Asamblea de Barrio de 2016, la salud mental se valoró como una de las tres prioridades para intervenir en el plan comunitario del barrio del Carmel13, junto a la educación sanitaria y la precariedad económica.»
Ogando Díaz B, Dolores García Granado M, Casaseca Calvo T, Sampedro Rivera A, Calvo Cilla P, Pedro Merino Martín J. Me cuido leyendo: un taller para promover la salud a través de la lectura. Comunidad. 2018;20(1). Disponible: https://comunidad.semfyc.es/article/me-cuido-leyendo-un-taller-para-promover-la-salud-a-traves-de-la-lectura
«Conclusiones y aplicabilidad: el centro de salud pudo abrir sus puertas a los ciudadanos con esta actividad comunitaria no clínica, lo que permitió que ese espacio fuera entendido como una referencia de cuidado integral y de promoción de la salud, más allá de la atención a los procesos habituales de enfermedad. Cualquier centro de salud puede proponer sesiones de lectura facilitadoras de la reflexión sobre modos de afrontamiento saludable ante determinados condicionantes de la salud.»
La lectura y su relación con la salud y el bienestar de las personas Alonso-Arévalo Julio, Fernández-Martín Celia Luz, Mirón Canelo José Antonio, Alonso-Vázquez Antía. La lectura y su relación con la salud y el bienestar de las personas. Rev. cuba. inf. cienc. salud ; 29( 4 ): 1-12. Disponible : http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132018000400004
«El objetivo de este estudio fue identificar los elementos de la lectura que nos implican más poderosamente en esta actividad y su relación con la salud. Para esto se diseñó y distribuyó una encuesta entre personas que habitualmente leen, pertenecientes a las Comunidades autónomas de Castilla y León, Extremadura, Madrid y Asturias. En esta, los encuestados tenían que valorar aquellos aspectos que consideraban más importantes para ellos respecto a la lectura: tranquilidad, diversión, información y otros. Recogidas y analizadas 255 respuestas, los resultados pusieron de relieve que por encima de las funciones tradicionales relacionadas con las actividades formativas e informativas, lo que más valoran los encuestados son los aspectos protectores de la lectura, como paliar la soledad, evitar pensamientos negativos y gestionar mejor las emociones.»
Morimoto Y, Koga Y, Kenzaka T, Son D. Social Prescribing Initiative at Community Library and Its Impact on Residents and the Community: A Qualitative Study. J Prim Care Community Health. 2023 Jan-Dec;14:21501319231181877. doi: 10.1177/21501319231181877. Disponible: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37335035/
«La descripción teórica de los textos de las entrevistas reveló 11 categorías sobre la función de la biblioteca y su efecto en las personas y la comunidad: un lugar para alojarse, un diseño espacial atractivo, accesibilidad diversa, posibilidad de elegir diversos roles, función de consulta, apoyo social, empoderamiento, confianza mutua, formación de vínculos intergeneracionales/atributos, cocreación e impacto social»
Noguchi T, Ishihara M, Murata C, Nakagawa T, Komatsu A, Kondo K, Saito T. Art and cultural activity engagement and depressive symptom onset among older adults: A longitudinal study from the Japanese Gerontological Evaluation Study. Int J Geriatr Psychiatry. 2022 Mar;37(3). doi: 10.1002/gps.5685. Disponible: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35124843/
«Conclusión: La participación activa en actividades artísticas y culturales puede contribuir a la prevención de los síntomas depresivos en adultos mayores. Promover la participación artística y cultural podría ser importante para proteger su salud mental.«
Oliver un barrio que lee https://entusiasmoinconsciente.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/05/oliver-un-barrio-que-lee.pdf
«La lectura como un activo para la salud en un barrio urbano …»
Proyecto Bibliomaletas viajeras en entornos sociosanitarios de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud. Disponible: https://www.aragon.es/documents/20127/1650151/Z083.pdf
«Proyecto de experiencias culturales que interviene con población vulnerable en entornos
sociosanitarios, sanitarios y en domicilios, creando climas y entornos más amables, favoreciendo el
bienestar y las interrelaciones de las personas que participan. Una de las actividades más relevantes
del proyecto es facilitar una selección de libros a pacientes ingresados en hospitales o residentes en
centros sociosanitarios, así como a sus cuidadores, considerando necesidades especiales como
audiolibros o libros de lectura fácil»