Hoy os acercamos un vídeo que resume el trabajo realizado desde el Grupo Aragonés de Investigación en Atención Primaria de una de sus investigadoras. Marta Domínguez es médica de familia y comunitaria del sector Calatayud, y es investigadora de dicho grupo que como sabéis es uno de los apoyos científicos claves de la estrategia. A Marta en 2023 se le concedió en convocatoria competitiva un contrato Rio Hortega desde el Instituto Carlos III ISCCIII del Ministerio de Ciencia, innovación y universidades del Gobierno de España. En el caso de Marta Domínguez es para desarrollar y continuar con las investigaciones en atención primaria en atención comunitaria y en determinantes sociales de la salud.

Este tipo de becas o contratos no son cualquier cosica….y no son nada, nada fáciles conseguirlos en Atención primaria. La Beca (Contrato) Río Hortega es una ayuda oficial gestionada por el ISCIII dentro de la Acción Estratégica en Salud (AES) para contratar profesionales sanitarios especializados y formarlos en investigación traslacional, compatibilizando con actividad clínica. El objetivo es formar investigadores clínicos que simultaneen la actividad asistencial con investigación en ciencias y tecnologías de la salud, también incrementar la masa crítica de especialistas-investigadores y favorecer la transferencia de conocimiento al sistema nacional de salud. Y esto esta haciendo Marta Domínguez, compatibilizando su asistencia en atención primaria en el centro de salud de Calatayud Sur con la investigación en atención comunitaria. Junto a Marta trabajó codo a codo en este análisis Begoña Vilches del Servicio Provincial de Salud de Huesca, y parte de este estudio fue su trabajo final en el Diplomado de Sanidad. Fruto de de la colaboración de ambas, de la coordinación de la estrategia y de varios docentes de la misma hoy os presentamos este vídeo que resume un análisis científico y pormenorizado de la formación de la EACA.
El Plan Formativo de la EACA se inicia en 2017. La formación es uno de los pilares claves de la implementación de la Estrategia de Atención Comunitaria (cuanta turraaaaa os damos, y cuantos correos….). Pero la capacitación en atención comunitaria es uno de los objetivos de Estrategia de Atención Comunitaria en Atención Primaria, y una de las acciones coordinadas. Info plan formativo: https://atencioncomunitaria.aragon.es/plan-formativo-en-atencion-comunitaria/

Para desarrollar la Estrategia de Atención Comunitaria es necesario un Plan Formativo a multinivel, y para todos los/las profesionales de Atención Primaria que fomente el trabajo en equipo, la orientación comunitaria, y el abordaje multidisciplinar e intersectorial en el proceso salud-enfermedad de los centros de salud. Un plan formativo que genere capacidad profesional y trabajo en red, que este ligado a la acción, se adapte según las necesidades y las evaluaciones de los discentes, y que sea un itinerario que puedan ir completando los profesionales.
El Plan Formativo de la Estrategia de Atención Comunitaria en Atención Primaria en Aragón , es responsabilidad de la coordinación técnica de la misma y su objetivo pretende facilitar la formación continuada a los profesionales sanitarios y no sanitarios del Servicio Aragonés de la Salud que proporcione las habilidades y competencias para proporcionar una atención comunitaria de calidad. La formación de la Estrategia de Atención Comunitaria está integrada en el plan de formación continuada del Servicio Aragonés de Salud y en el catálogo formativo de las Estrategias de Salud del Departamento de Sanidad (línea Atención Comunitaria). Así mismo desde 2017 se han realizado adaptaciones constantes de los cursos, que constituyen un verdadero itinerario formativo que bajo los grandes titulares de cada curso esconden cambios constantes en formatos, contenidos, y que trata de estar ligada a la práctica real y al día día de los equipos de atención primaria en atención comunitaria.
En este vídeo se ofrece una evaluación científica descriptiva y del impacto de la formación ofrecida por la Estrategia de Atención Comunitaria dentro del Plan Formativo del Servicio Aragonés de Salud entre los años 2017 y 2022 y que ha sido muy necesaria para parar, repensar y seguir. Las conclusiones han sido muy claras. Podemos decir alto y claro (y científicamente avalado 😉 ) que la formación de la EACA funciona. Y si bien es verdad que hemos de seguir mejorando, el impacto positivo que está teniendo en el sistema de salud de Aragón es una realidad.
GRACIAS MUCHAS GRACIAS DESDE LA COORDINACIÓN DE LA EACA A TODAS LAS PERSONAS QUE LO HABEIS HECHO POSIBLE: ALUMNADO, DOCENTES, EQUIPO DEL PLAN FORMATIVO DEL SALUD, INSTITUTO ARAGONES DE CIENCIAS DE LA SALUD, Y AL GRUPO ARAGONES DE INVESTIGACIÓN EN ATENCION PRIMARIA Y AL INSTITUTO DE INVESTIGACION SANITARIA DE ARAGÓN
GRACIAS MARTA Y BEGOÑA. POR VUESTRO TIEMPO, CONFIANZA Y BUEN HACER.
MIL DISCULPAS POR LOS ERRORES COMETIDOS DESDE ESTA COORDINACIÓN, VAMOS COMO SIEMPRE DECIMOS «BAILANDO PARA DELANTE Y DETRAS» PERO AHÍ SEGUIMOS, GRACIAS POR VUESTRA COMPRENSIÓN, APOYO QUE NOS ANIMA A SEGUIR TODOS CADA CUAL DESDE SU SITIO.
SEGUIMOS….Nos vemos el 25 de noviembre en el ultimo curso de este año.
Y…. ¡¡¡¡¡ DENTRO VIDEOOOOOOOOOOOOOO!!!!!
(pincha en este enlace o en la foto)


