Estrategia Atención Comunitaria Aragón

Estrategia Atención Comunitaria Aragón

Bibliosalud «Cuentos con magia» en Monzón

Los programas y proyectos comunitarios son una metodología de trabajo de la Atención Primaria dentro de su misión de la atención a la comunidad (atención comunitaria), cuya finalidad es orientar las acciones del equipo de atención primaria, de otros servicios comunitarios, o de la propia  población para conseguir mejoras evaluables en el estado de salud de una comunidad. Los proyectos de atención comunitaria son una de las vías de la estrategia de Atención Comunitaria. Esta vía de acción cuenta con unos criterios de buenas prácticas y de valoración para una Actividad Comunitaria que nuestra Estrategia propone. (ver sobre ello Criterios valoración Atención Comunitarias). La Estrategia  de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón  os proporciona en su documento varios Anexos para elaborar proyectos de atención comunitaria y salud comunitaria «Guía proyecto salud comunitaria (Anexo 3)»

Estos proyectos pueden ser parte de una acción comunitaria que se este desarrollando en el territorio, o ser parte de un proceso de participación mayor, o de parte del trabajo de un Consejo de Salud.  Los proyectos de atención comunitaria nos permiten trabajar organizados, con un itinerario de trabajo, no hacerlos solos, tener un equipo de trabajo y plantearnos objetivos y evaluación. Y sobre todo trabajar en ello con perspectiva salutogénica o basada en los activos para la salud ¡Atención Comunitaria basada en activos!

En ocasiones una parte de estos proyectos los ligamos al Programa de Apoyo a las Iniciativas de Mejora de la Calidad en Salud en sus convocatoria anuales como proyectos de Acuerdos de Gestión Clínica en la línea de Atención Comunitaria.

Bibliosalud «Cuentos con magia»

Hoy os presentamos uno de estos últimos denominado Bibliosalud «Cuentos con magia». Un proyecto de mejora de atención comunitaria del Centro de Salud de Monzón en colaboración con la Biblioteca de Monzón y la Concejalía de Educación del ayuntamiento de Monzón. Un proyecto que se inspiró en otro proyectoque el Centro de salud de la Almozara en Zaragoza puso en marcha y que continua viento en popa ( que bueno es conocernos…y replicar….y copiar lo que funciona)

Lo mejor…que veáis este vídeo…para conocer más el proyecto…

Revisando este proyecto que nos cuenta el CS de Monzón, podríamos ponernos a pensar…

¿si cumple el algoritmo de actividad comunitaria que tanto conocemos? ¿ y pensar en cómo es la participación en el mismo?

Y también si cumple criterios de buena práctica en atención comunitaria… ¿Qué opináis? ¿cumpliría ítems de nuestros check list?

Enhorabuena Monzón. Mucho trabajo comunitario detras…mucha salud comunitaria. Nos encantará conocer la evolución y la evaluación de este proyecto.

GRACIAS muy especialmente al equipo de profesionales del CS de Monzón y a la dirección de atención primaria del Sector Barbastro.

Seguimos… sois motor para continuar trabajando desde lo macro, meso y micro por la reorientación de los servicios sanitarios hacia la salud.

Entradas relacionadas