Estrategia Atención Comunitaria Aragón

Estrategia Atención Comunitaria Aragón

Ciclo mujer y menopausia en Sabiñánigo, paseos por Ordesa y mucho más…en el Alto Gállego

Hoy os traemos nueva entrada en el blog dónde el Centro de Salud de Sabiñánigo y la Asociación MUSA, se unen un año más, para crear “Ciclo Mujer y Menopausia 2025”, una serie de talleres que comenzaron el 16 de octubre y que terminarán el 4 de diciembre, en los que se crea un espacio de aprendizaje, acompañamiento y bienestar, que permite a las mujeres afrontar esta etapa con conocimiento y autonomía.

“Queremos ofrecer un espacio cercano, donde hablar con naturalidad, aprender juntas y vivir la menopausia sin tabúes”.

Con frecuencia, la palabra menopausia se asocia erróneamente con “vejez”. Es importante romper con esta idea: la menopausia es simplemente una etapa de la vida sin regla, que puede prolongarse hasta 40 años y está llena de posibilidades.

Se trata de un proceso natural en la vida de las mujeres, acompañado de cambios físicos y emocionales propios del climaterio, que comienzan incluso antes de la última menstruación. Durante mucho tiempo ha sido un tema tabú, por lo que contar con información clara y veraz resulta fundamental para distinguir entre mitos y realidades.

Conociendo los síntomas a corto y largo plazo, así como las opciones de tratamiento disponibles, es posible encontrar soluciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de las mujeres en esta etapa.

Mujer y Menopausia 2025 pone el foco en la prevención, la salud integral y el empoderamiento, reforzando el papel activo de las mujeres en el cuidado de su salud. Un ciclo dónde profesionales, dinámicas participativas y recursos prácticos permiten a las mujeres reconocerse y cuidar su salud desde una perspectiva integral proporcionando herramientas para esta fase vital con salud y confianza. 

Los Objetivos de los talleres son:

  • Ofrecer información sobre los principales cambios, síntomas y tratamientos en los ámbitos físico, emocional y afectivo-sexual.
  • Empoderar a las mujeres para que, si los síntomas resultan intensos, consulten y encuentren alternativas que favorezcan su bienestar.
  • Promover una alimentación saludable adaptada a las necesidades de esta etapa.
  • Invitar a vivir la menopausia de manera activa, positiva y sana.

Los talleres son participativos y están guiados por formadoras que brindarán explicaciones claras y prácticas. Y es una actividad gratuita con inscripción previa hasta completar aforo, y que se recomienda como activo para la salud desde las consultas del Centro de Salud de Sabiñánigo.

Toda la info detallada en el:

Sabiñánigo y las gentes del Serrablo ….no han parado este otoño….y para muestra de ello os acercamos varias actividades más de promoción de salud….

El Centro de salud de Sabiñánigo se ha coordinado con los paseos realizados en Ordesa por la asociación MUSA. En ellos han participado el grupo de mujeres migrantes que este año de la mano de la fisioterapeuta del centro de salud abordaron la mejora en actividad y ejercicio físico. (¿recordáis esta entrada donde los lo contábamos?

https://atencioncomunitaria.aragon.es/ejercicio-fisico-en-la-vida-de-mujeres-migrantes-una-actividad-comunitaria-en-sabinanigo/

Este grupo de mujeres que durante los meses de enero a mayo participaron en el “grupo de ejercicio en mujeres migrantes” han tomando el guante y están colaborando con MUSA para continuar difundiendo y colaborando para la mejora de hábitos saludables. Este es un ejemplo de como la Atención Comunitaria puede crear y ampliando redes dentro de la comunidad, tejer vínculos y alianzas en pro de obtener mejores resultados en salud con perspectiva de equidad.  

El inicio del otoño también contó con una de las excursiones del proyecto RAPPS «Sin Quebrantar Huesos», un programa terapéutico para todos los públicos

Investigaciones confirman la gran influencia del ejercicio físico en nuestro bienestar emocional y salud mental. Hay muchos factores que influyen en nuestro equilibrio emocional, pero cada vez más, la evidencia científica señala el ejercicio como una herramienta tanto preventiva como terapéutica de gran valor.

Con este espíritu de usar el ejercicio como herramienta terapéutica, nació en el 2017 esta actividad comunitaria en Sabiñánigo. Se trata de un proyecto que forma parte de la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud) destinada a toda la población, en la que colaboran y aúnan recursos el Centro de Salud de Sabiñánigo, Comarca Alto Gállego y ASAPME Aragón (Asociación Aragonesa Pro Salud Mental).

Todos los miércoles, con salida a las 12h desde la plaza del Ayuntamiento de Sabiñánigo, se realiza una caminata de 1 hora aproximadamente con la asistencia de profesional de las diferentes instituciones. Se termina con una breve sesión de ejercicios de fuerza y equilibrio. También una vez al mes, se realizan ejercicios de estiramientos, dirigidos por fisioterapeuta del Centro de Salud.

Además, a lo largo del año se realizan diferentes excursiones para conocer el entorno y aprovechar el impacto positivo de la naturaleza en nuestro bienestar y salud. Estas excursiones son adaptadas a las condiciones de los asistentes. En esta ocasión…toco Ordesa también en octubre y en noviembre se adentran en la Sierra de Guara y visitarán Vadiello. Aquí os dejamos algunas foticos que nos envían …

El Centro de Salud de Sabiñánigo junto con el de Jaca también participó en los meses de julio, agosto y octubre en el pilotaje del Programa Naturaleza y Salud.…en la Línea de actuación 2 «Recomendación de Activos para la Salud» en el que se remiten a pacientes seleccionados en las consultas del centro de salud a actividades ambientales específicas en los Espacios Naturales Protegidos de Aragón. Es lo que tambien se llama Prescripción social verde por parte de los profesionales del centro de salud. Pero esto….os lo contaremos más adelante….porque no solo ha sucedido en los Centros de Jaca y Sabiñánigo, si no que ha ocurrido en mas equipos de atención primaria de Aragón…y bien se merece…una entrada «especial».

Seguimos. Y gracias una vez más al equipo del Centro de Sabiñánigo, y a todas las asociaciones, entidades y personas que allí viven y que cada día se esfuerzan por trabajar conjuntamente por la mejora del bienestar.

Entradas relacionadas