Estrategia Atención Comunitaria Aragón

Estrategia Atención Comunitaria Aragón

Cine, salud y atención comunitaria

En la atención comunitaria en atención primaria se pueden abordar distintos campos de actuación y utilizar diferentes instrumentos de salud comunitaria.

En el documento Criterios de valoración de actividades comunitarias que en la Estrategia de Atención está a vuestra disposición en el apartado «La Agenda comunitaria» de la web-blog, podéis leer sobre ello.

Y tomándolo como referencia hoy hablamos de la relación del Cine, la salud de las personas y la atención comunitaria en atención primaria. En esta última pueden usarse dos instrumentos como la la educación para la salud y la comunicación social que confluyen en una perfecta simbiosis. La Educación para la salud son las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente destinadas a mejorar la alfabetización sanitaria, que incluye la mejora del conocimiento y el desarrollo de las habilidades personales. La comunicación social incluye las actuaciones realizadas mediante materiales gráficos e impresos, medios de comunicación social y social media.

Los medios audiovisuales tienen un gran potencial en su aplicación pedagógica debido a que los mensajes en formato audiovisual tienen un impacto superior a las herramientas tradicionales de formación. Por un lado, permiten mostrar situaciones y vivencias con los que los espectadores pueden identificarse y reflexionar. Por otro, la elaboración del propio material audiovisual, en un contexto educativo o de educación para la salud, que implique a los destinatarios de la actividad en la propia elaboración del mismo, tiene un gran potencial como herramienta de educación para la salud. Además, estos materiales pueden ser aprovechados a su vez para mostrar, sensibilizar, educar o animar a otras personas o proyectos a implementar algunas actuaciones. Por lo tanto, es interesante utilizar este tipo de recursos en nuestras actividades de participación comunitaria, o de atención comunitaria1.

El programa Cine y Salud en Aragón es uno de los referentes uniendo estos dos instrumentos, y ya no solo en nuestra comunidad autónoma, sino que es un modelo de buenas prácticas reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus muchas participaciones fue seleccionado como Workshop en la 20ª Conferencia Mundial de la Unión Internacional de Educación y Promoción de la Salud (UIPES) celebrada en 2010 en Ginebra, Suiza, y recibió homenaje en la clausura del Zaragoza Internacional Youth Film Festival del Festival de Cine de Zaragoza en su edición de 2016.

Los pasados 4 y 5 de abril se celebraron el XXIII Certamen Cine y Salud 2025 donde tuvimos una nuevamente participación de varios Equipos de Atención Primaria con vídeos como parte de sus actividades comunitarias y de promoción de salud. ¡Y algunos de ellos tuvieron premio! A continuación os dejamos los vídeos de los Centros de salud (podéis clicar en enlace o sobre la imagen para acceder al vídeo)

Oro parece real no es CS Monzón Urbano #cineysalud2025.  

Primer premio de la categoría ‘Activos para la salud’ para el centro de salud Monzón Urbano con el corto ‘Oro parece, real no es’.

Entrega premios XXIII Certamen Cine y Salud 2025. Categoría Activos para la salud. Primer premio.
Vídeo de la entrega premios XXIII Certamen Cine y Salud 2025. Categoría Activos para la salud. Primer premio.

Autoras y protagonistas del corto

Más activos Res Guadalupe CS Mas de las Matas #cineysalud2025 Premio Especial ‘Promoción de la salud en los servicios sanitarios’: ‘Más activos’, de la Residencia Guadalupe y centro de salud Mas de las Matas (Teruel)

De izquierda a derecha de la foto: Pilar Soler, María Ángeles Royo,  Irene Sorribas, Pilar Aznar, Judith Morillas (responsable del Grupo de Atención Comunitaria de Más de las Matas) y Manuel Corbera (Director General de Salud Mental). 
A los que además acompañaron la alcaldesa de Mas de las Matas María Ariño y la fisioterapeuta de la residencia Cristina González.
De izquierda a derecha de la foto: Pilar Soler, María Ángeles Royo,  Irene Sorribas, Pilar Aznar, Judith Morillas (responsable del Grupo de Atención Comunitaria de Más de las Matas) y Manuel Corbera (Director General de Salud Mental).
También acudieron a la entrega del premio la alcaldesa de Mas de las Matas María Ariño y la fisioterapeuta de la residencia Cristina González.

El maletín inquieto UNED Senior Teruel #cineysalud2025  Premio al Mejor Montaje: ‘El maletín inquieto’, de la UNED Senior Teruel. 

y finalmente el corto Del aula a la comunidad CPEPA Andorra Aula Albalate del Arzobispo #cineysalud2025 que no os podéis perder y que también participó.

Podéis visitar el resto de la muestra en el CANAL DE YOU TUBE DE CINE Y SALUD: https://www.youtube.com/playlist?list=PLF6Yvp_UGPoYMukgYJxkpTXNawnWAQwCl

¡Enhorabuena a todos! Seguimos que a nosotras lo que nos gusta es el cine 😉

  1. Escartín Lasierra P, Pastor Sanz M, Nuin Cons E, Peyman-Fard Shafi-Tabatabaei N, Fortit García J, Macipe Costa R. ¡Luces, cámara y… salud!. Comunidad. 2022;24(4):1. Disponible en: https://comunidad.semfyc.es/article/luces-camara-y-salud2022

Entradas relacionadas