Es el proceso mediante el que diferentes agentes de la comunidad se involucran –de manera directa o indirecta– en la toma de decisiones, y/o en la planificación, diseño, coordinación, implementación o evaluación de servicios, usando métodos de consulta, colaboración y/o empoderamiento .
«De eso se trata, de coincidir con gente, que te haga ver cosas que tú no ves. Que te enseñen a mirar con otros ojos.»
Mario Benedetti
Pulsa para descubrirlo en estos vídeos, en el que varios componentes de consejos de salud y servicios sanitarios, nos explican qué son los consejos de salud y por qué son necesarios:
¿Qué es el Consejo de Salud?
Estrategia de Atención Comunitaria y consejo de salud
Los Consejos de Salud de Zona (CSZ) son espacios de participación comunitaria en Salud en nuestros territorios, y son una forma de concretar el servicio de Atención Comunitaria en Atención Primaria. Aragón tiene una importante trayectoria en su desarrollo. Los Consejos de Salud son espacios de Participación Comunitaria en Salud. En este momento estos son los Consejos de Salud de Zona constituidos.
Los CSZ son el reflejo de que las intervenciones sanitarias se producen en un medio social concreto y de que los ciudadanos y usuarios del servicio sanitario tienen opiniones relevantes respecto a ellos.
Como escenarios de participación social en los servicios públicos y desde el derecho que los justifica hemos de reconocerlos como una oportunidad para reforzar e impulsar la orientación comunitaria del primer nivel asistencial.
Si disponemos de servicios de salud permeables y sensibles a las necesidades sociales articularemos mecanismos eficaces de participación comunitaria, y las acciones que se planteen en salud tendrán con toda probabilidad, mayor pertinencia y eficacia, así como la rentabilidad de los recursos y la obtención de apoyos.
Los Consejos de Salud, como cauce de participación, tienen un papel primordial en el desarrollo y mejora de la orientación comunitaria de los centros de salud y el desarrollo del servicio de atención comunitaria: Siendo conocedor de las actividades comunitarias del centro de salud o promotor de las mismas y participando en la identificación de activos comunitarios y/o los diagnósticos participados basados en activos. Los Consejos de Salud son elementos claves en el desarrollo de la Estrategia de Atención Comunitaria en Atención Primaria del Departamento de Sanidad. Clica en la imagen y verás por qué.
Mira y escucha este video
¿Por qué es importante participar?
Si bien es cierto que se ha conseguido una gran implantación en el territorio en estos años, se debe continuar potenciando la actividad de los CSZ constituidos con herramientas y apoyo institucional, para que éstos desarrollen actividad y una adecuada Participación Comunitaria en Salud y Promoción de Salud.
Desde Participación en Salud del Gobierno de Aragón existe información y apoyo sobre la participación en salud y a los Consejos de Salud de Zona. En ella se encuentra la relación y composición de los Consejos de Salud de Zona constituidos , conocer como es su funcionamiento así como una caja de herramientas para su dinamización con una serie de documentos que facilitan su constitución y funcionamiento. La Orden SAN/1133/2016, de 1 de septiembre, establece las normas de funcionamiento de los Consejos de Salud de Zona.
Una de las «herramientas» de nuestra caja aragonesa, es la Hoja de Ruta de los Consejos de Salud. En ella entre otras opciones, ofrecemos la posibilidad de poder evaluar cómo participamos en nuestro Consejo de Salud. Clica en el vídeo para descubrirla.
Video presentación de EvaluA GPS
Aquí tenéis la lista de reproducción en el canal de youtube de la escuela de salud donde hay 13 videos cortos con entrevistas a participantes de los Consejos.
Para profundizar en la Participación Comunitaria te ofrecemos estos recursos y guías con la mejor evidencia en esta área:
Pirámide de la participación y los niveles según la clásica escala de Arnstein del documento de la Estrategia de Atención Comunitaria
Portada Guía Participación Comunitaria
En la guía han participado un Nodo Aragonés formado por personas de la Salud Pública, Atención Primaria y del Grupo Aragonés de Investigación en Atención Primaria. Y ha sido posible gracias a la colaboración de profesionales de Servicios Centrales, Asistencia Sanitaria, Salud Pública, Dirección Atención Primaria Sector Zaragoza III, Centro de Salud Delicias Sur, AAVV Manuel Viola y el Proyecto Promoción de la Salud en Delicias. de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud