Estrategia Atención Comunitaria Aragón

Estrategia Atención Comunitaria Aragón

Cribado poblacional de cáncer de colon con orientación comunitaria

¿Recordáis que el año pasado os planteábamos si se podía hacer un cribado con orientación comunitaria? Por segundo año consecutivo, la respuesta es un rotundo sí. Una de las cuestiones claves para la detección del cáncer de colon es la prueba de sangre oculta en heces (TSOH) y el cribado que se realiza con ella para la detección precoz de esta patología. Para mejorar el alcance, la realización, quitar mitos, resolver dudas y llegar a mas población en Aragón, en muchos territorios el año pasado se planteó una campaña más potente en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer AECC.

Este año la AECC y la Estrategia de Atención Comunitaria contactaron para realizar una campaña conjunta con los centros de salud, aprovechando los vínculos y alianzas que tienen por los proyectos comunitarios en los que trabajan conjuntamente. Destaca la importancia de la detección precoz del cáncer de colon, así como de la existencia del cribado poblacional y la oportunidad de mejorar la participación entre las personas invitadas al programa

En este caso, voluntarios de la AECC y profesionales de Atención Primaria han estado presentes en 44 centros de salud de todo Aragón desarrollando la campaña “Juega tu papel en la detección del cáncer de colon” (pinchad el link para más información) donde se ha ofrecido información del cribado a los usuarios de los centros reforzando la importancia de realizarlo. En la campaña además de repartir folletos y resolver dudas de cómo tomar las muestras del cribado, se ha vinilado el suelo de algunos centros de salud de la provincia de Huesca y realizado un vídeo junto a los profesionales del centro de salud de Fraga que os dejamos a continuación

Os dejamos una muestra de las fotos que nos han remitido junto con el listado de los centros de salud que han participado en la campaña de prevención de cáncer de colon, de muy diferentes formas, dependiendo de los contextos individuales: en muchos centros se ha realizado en conjunto la asociación contra el cáncer y los centros de salud, en algunos se ha sumado los ayuntamientos y en otros solo la AECC. Seguimos trabajando de forma colaborativa e intersectorial, con mayor orientación comunitaria cada cual desde su entidad, organización, institución. Esta es la manera de poder mejorar la salud y el bienestar de la gente. Clica sobre el vídeo para verlo.

Centros de salud participantes en esta actividad:

HUESCA: Centro de salud Pirineos, Centro de salud Perpetuo Socorro, Centro de salud Fidel Pagés, Centro de salud de Ainsa, Centro de salud de Sabiñánigo, Centro de salud de Jaca, Centro de salud de Barbastro, Centro de salud de Sariñena, Centro de salud de Binefar, Centro de salud de Fraga, Centro de salud de Monzón. ZARAGOZA: Centro de salud Sagasta, Centro de salud Las Fuentes Norte, Centro de Salud San Pablo, Centro de salud Oliver, Centro de salud Seminario, Centro de Salud de Calatayud, Consultorio Médico Pinsoro, Consultorio Médico Novallas, Centro de salud Tarazona San Atilano, Consultorio Médico Ricla, Centro de Salud de Ejea, Centro de Salud de Zuera, Centro de Salud de Fuentes , Centro de Salud Sabiñan, Centro de Salud Cariñena, Centro de Salud Caspe, Centro de Salud Daroca, Consultorio Paracuellos/El Frasno, Consultorio Morés/Séstrica, Centro de Salud Mequinenza, Centro de Salud La Almunia, Centro de Salud Cuarte de Huerva, Centro de Salud de Tauste, Centro salud Utebo, Centro de Salud Alagón. TERUEL: Centro de Salud Teruel-Centro, Centro de Salud Teruel-Ensanche, Centro de Salud Alcañiz, Centro de Salud Andorra, Centro de salud Alcorisa, Centro de Salud Calanda, Centro de salud de Cella, Centro de salud Calamocha.

Muchas gracias. Seguimos.

Entradas relacionadas