Hoy nos hacemos eco en nuestra sección noticias de la Estrategia de Atención Comunitaria de un breve resumen de la actividad comunitaria que han llevado a cabo desde el centro de salud de Sabiñánigo junto con entidades y asociaciones locales, en concreto con la asociciación MUSA (Mujeres por la Salud) y la Residencia de mayores Alto Gállego.
Se trata de una actividad sobre ejercicio físico orientado a mujeres migrantes de la zona básica de salud de Sabiñánigo.

Les hemos pedido que nos cuenten …y esto nos han transmitido desde el Grupo de Atención Comunitaria
«Desde el grupo de comunitaria del Centro de salud de Sabiñánigo hemos organizado entre los meses de enero y abril de 2025 un grupo de ejercicio físico orientado a mujeres migrantes.
Usar el ejercicio físico como herramienta salutogénica e incidir en los determinantes sociales de salud ha sido el objetivo principal de este grupo. Los hábitos de vida no son elecciones personales descontextualizadas, sino que están muy determinadas por el entorno social, y las acciones comunitarias deben intentar atenuar en lo posible las desigualdades en salud.
Las sesiones se han realizado de forma semanal. Durante 8 semanas han sido dirigidas por fisioterapeuta del Centro de Salud de Sabiñánigo. Otras 3 semanas se realizaron de la mano de una fisioterapeuta contratada gracias a ayuda solicitada por asociación MUSA (Mujeres por la Salud) y Residencia de mayores Alto Gállego (subvención Leader presentada ante el grupo de acción Adecuara).
Además en las sesiones han participado mujeres pertenecientes a MUSA que han dado a conocer su asociación a las mujeres migrantes y les han invitado a participar en ella.

La duración del programa ha permitido que las mujeres experimenten los beneficios del ejercicio físico, como así demuestran las encuestas finales, en las que se ha reducido la puntuación en las escalas de dolor.

La experiencia ha sido muy enriquecedora, tanto para las usuarias como para las profesionales implicadas, la alegría y la risa han sido señas de identidad del grupo y las mujeres nos han regalado momentos muy especiales enseñándonos bailes tradicionales de sus lugares de origen.

En mayo tenemos previsto un taller sobre duelo migratorio, llevado a cabo por una psicóloga contratada con la misma subvención Leader.

Y para terminar, y como muestra de lo que la atención comunitaria puede conseguir , varias de estas mujeres han cogido el guante y ahora son socias de MUSA, un importantísimo activo de salud con el que contamos en nuestra localidad. De esta manera continúan aprendiendo hábitos saludables y haciendo comunidad.»
Muchas gracias al Grupo de Comunitaria de Sabiñánigo, a MUSA y a las entidades por compartir esta buena práctica de atención comunitaria. Y sobre todo gracias a las mujeres de Sabiñánigo que han participado que son verdaderos agentes de salud de su comunidad. Una actividad muy interesante con perspectiva de equidad.

GRACIAS. Seguimos
