Tal y como os contábamos en la entrada anterior, el pasado 26 de junio se celebró por la tarde actividades del Consejo de Salud de San Pablo denominada ¡A la salud de las fiestas del Gancho! en el contexto de las fiestas del barrio https://atencioncomunitaria.aragon.es/olas-de-calor-salud-y-fiestas-del-gancho-consejo-de-salud-de-san-pablo/

Hubo muchas actividades desde talleres de reanimación cardiopulmonar, mapeo de activos, sobre uso de medicamento, baile uniendo culturas a ritmo de chacareras, teatro, y ¡hasta cine para recordarnos lo importante de las estrellas azules en nuestras vidas! Si clicas en el vídeo verás algunas imágenes.

Además de las actividades el Consejo de Salud del barrio de San Pablo, ese día presentó los resultados de un estudio que hicieron en su zona de salud, en relación a una cuestión sobre la brecha digital que surgió con la pandemia de la Covid19 y la acción comunitaria y de participación que entidades del Consejo e instituciones han puesto en marcha. Se trata de una Red de Apoyo para trámites digitales en el Gancho, pensada para acompañar a quienes se enfrentan a la brecha tecnológica.
Desde el consejo de Salud de San Pablo, Rosa pediatra del centro y responsable del grupo de atención comunitaria nos contaba cómo surgió todo y algunos resultados de su diagnóstico.
«La idea surgió entre los temas que tratábamos en el Consejo de Salud tras la pandemia y ver la brecha digital entre todos los que estábamos en él. Y el consejo empezó a trabajr en como resolver esa inequidad, esa desigualdad… Así que preguntamos al barrio que opinan, trabamos de conocer. Planteamos un cuestionario desde el Consejo de Salud al que contestaron más de 500 personas del barrio, y se vio que había una importante brecha digital en relación con conocimientos, usos etc. Al analizar los resultados se observó que sólo un 15 % de las personas no necesitaban nunca ayuda para hacer trámites digitales en las distintas administraciones, trámites de todo tipo ayudas, becas, peticion de citas…etc…todo tipo de trámites administrativos. Sobre todo en personas mayores de 65 años y en personas con bajo nivel educativo. En estos colectivos necesitaban ayuda practicamente siempre. La mayoría de las personas de estos colectivos no encontraban gente en su entorno que les pudieran ayudar. Si que en los mayores de 65 años la familia era su apoyo principal. Muchas de las personas con bajo nivel de estudio o migrantes tenían que acabar pagando para que les ayudaran a hacer los trámites. También otra de las conclusiones es que el acceso presencial a los servicios de toda índole era importante, así como ayudar a aquellas personas de colectivos vulnerables. Y el Consejo de salud y las entidades que lo formamos decidimos trabajar conjuntamente para poner en marcha la Red de Apoyo para trámites digitales del Gancho«

Aragon TV se hizo eco de la noticia y aquí os dejamos el vídeo de la noticia en la que cuenta en que consiste esta red

El Consejo de Salud de San Pablo nunca deja de sorprendernos, y nos aporta ejemplos de cómo trabajar sobre los determinantes sociales de la salud, y también cómo ofrecer soluciones para tratar de mejorar la salud del barrio.
Seguimos, está claro que para resolver los problemas complejos trabajar en red con perspectiva de equidad, es clave.
