Estrategia Atención Comunitaria Aragón

Estrategia Atención Comunitaria Aragón

Múltiples actividades comunitarias en Aínsa

Nuestras compañeras y compañeros del centro de salud de Aínsa nos han mandado un resumen de varias de las actividades comunitarias que tienen puestas en marcha en la zona. Todas cumplen los criterios y de buenas prácticas en Atención Comunitaria que recogemos en este documento (Clica en botón para acceder)

Este documento que es un resumen de ese apartado del documento de Estrategia de Atención Comunitaria tiene como objetivo….

La verdad que si leéis el documento, revisáis con mimo su contenido, o las infografías que os propone… y posteriormente os acercáis a las actividades de atención comunitaria del centro de salud de Aínsa confirmareis lo que os comentamos al inicio de esta entrada ¡Que en Aínsa están trabajando fenomenalllllll! Y que lo están haciendo de forma intersectorial, tratando de fomentar la participación comunitaria, la formación, y trabajando poco a poco pero seguras. Para ello podéis visitar la agenda comunitaria del equipo de atención primaria de Aínsa. En ella se describen las acciones, relaciones etc.. También podéis conocer los informes del Consejo de salud de Zona. Y verás como están trabajando en participación comunitaria en salud en esa zona (clica en la foto y accederás a los enlaces para ver sus informes de resumen anual del Consejo de Aínsa, en el sector Barbastro)

Para hacer esta entrada de nuestro blog les hemos preguntado en que andan metidas ahora y desde el Grupo de Atención Comunitaria de Aínsa y de la mano de su responsable esto nos han contado…

Documental Ellas cuentan…en la sala de espera del centro de salud

Podéis ver el trailer en el enlace pinchando la foto:

¿Salud de Sobra? ¿Podéis contarnos que es esto?

Os dejamos el enlace a su último episodio pinchando en la foto:

(Pinchad en la foto para que podáis ver el reel completo)

Muchas gracias buenas gentes de Aínsa, del Sobrarbe…Como veis, muchas ideas e iniciativas son trasladables de una zona a otras o como se están copiando y compartiendo de una territorio a otro. Desde la Estrategia os animamos a que buceéis en las actividades y programas que se llevan a cabo y las adaptéis a vuestros contextos y comunidades. Y no dudéis en escribir al grupo de atención comunitaria de Aínsa ainsa.comunitaria@salud.aragon.es

El ejemplo de Aínsa nos recuerda que al desarrollar la reorientación comunitaria y hacia determinantes de la salud de los Equipos de Atención primaria, éstos pueden sumarse a procesos de acción comunitaria con otros agentes de la zona básica, del territorio del que son parte y plantear un abordaje intersectorial y participado de los problemas de salud para obtener mejores resultados en salud.  La acción comunitaria es la dinamización de las relaciones sociales de cooperación entre las personas de un determinado ámbito o espacio de convivencia con una triple acción transformadora: mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en nuestras zonas básicas de salud, reforzar los vínculos y la cohesión social incluyendo a los colectivos en situación de exclusión y potenciar las capacidades de acción individual y colectiva en procesos de mejora de la salud y el bienestar.

Para poder trabajar y establecer ese trabajo con otros agentes en el territorio , el trabajo interno de cada organización es fundamental. Ese trabajo común para mejorar el bienestar de las personas se sostiene gracias a la participación y compromiso de personas que no actúan a nivel individual, sino como parte de colectivos o de las instituciones que trabajan juntas.

La estrategia de Atención Comunitaria, es la encargada de plantear las acciones para que nuestra organización sanitaria realice este trabajo interno de organización y reorientación para que podamos sumarnos a la acción comunitaria en salud con más agentes. Y trabajar conjuntamente para mejora la salud de las personas, grupos, familias y comunidades que atendemos en atención primaria.

Los cuatro pilares de la Acción Comunitaria. Guía Acción Comunitaria para ganar salud. Ministerio de Sanidad. 2021

Seguimos trabajando. Tenemos como Aínsa en el Sobrarbe…ganas de sobra

Entradas relacionadas