Nuestras compañeras y compañeros del centro de salud de Aínsa nos han mandado un resumen de varias de las actividades comunitarias que tienen puestas en marcha en la zona. Todas cumplen los criterios y de buenas prácticas en Atención Comunitaria que recogemos en este documento (Clica en botón para acceder)
Este documento que es un resumen de ese apartado del documento de Estrategia de Atención Comunitaria tiene como objetivo….
La verdad que si leéis el documento, revisáis con mimo su contenido, o las infografías que os propone… y posteriormente os acercáis a las actividades de atención comunitaria del centro de salud de Aínsa confirmareis lo que os comentamos al inicio de esta entrada ¡Que en Aínsa están trabajando fenomenalllllll! Y que lo están haciendo de forma intersectorial, tratando de fomentar la participación comunitaria, la formación, y trabajando poco a poco pero seguras. Para ello podéis visitar la agenda comunitaria del equipo de atención primaria de Aínsa. En ella se describen las acciones, relaciones etc.. También podéis conocer los informes del Consejo de salud de Zona. Y verás como están trabajando en participación comunitaria en salud en esa zona (clica en la foto y accederás a los enlaces para ver sus informes de resumen anual del Consejo de Aínsa, en el sector Barbastro)
Para hacer esta entrada de nuestro blog les hemos preguntado en que andan metidas ahora y desde el Grupo de Atención Comunitaria de Aínsa y de la mano de su responsable esto nos han contado…
Documental Ellas cuentan…en la sala de espera del centro de salud
“Este es el enlace al tráiler del documental, Ellas cuentan, realizado por Juan Carlos Somolino con la idea de Laura Castán, directora de la residencia de mayores de nuestra Zona Básica de salud, y con las que colaboramos habitualmente. Ellas cuentan es la historia de vida de estas mujeres, que en su día no tuvieron voz y merecen ser escuchadas. También de sueños que tenían por cumplir y han conseguido. Como reflexión personal, ha sido el pensar el trato que tenemos con ellas (y con todos los usuarios de nuestro centro de salud) y lo que esconden tras sus ojos. Laura decía en el discurso antes de la proyección: hay que cuidar las raíces para no acabar con los árboles y ya se la hemos pedido para nuestro rincón de la sala de espera, donde hemos hecho un árbol y justo le faltaba darle ese significado metafórico.”
Podéis ver el trailer en el enlace pinchando la foto:
¿Salud de Sobra? ¿Podéis contarnos que es esto?
“Seguimos con el proyecto de radio comunitaria: Salud de Sobra, en una dosis semanal. Y lo hacemos en colaboración con Radio Sobrarbe, la radio de nuestra comarca. Salud de Sobra es un programa semanal que tiene como finalidad la de promover la salud y prevenir la enfermedad utilizando un instrumento como es la radio de salud comunitaria. Pero también queremos que sea algo colaborativo y donde la comunidad pueda participar. La idea estaba meditada, pero a raíz de los paseos saludables, muchas de las personas, generalmente mayores de 65 años, nos habían comentado que los habían conocido estos paseos a través de la radio. A través de las redes sociales también vimos que el público principal al que llegamos es el de la franja entre los 35 y 44 años. Así que, vimos una oportunidad de llegar a más gente y que, si el proyecto funciona, se pueden llegar a realizar cosas muy bonitas, y aliarnos y conectar»
Os dejamos el enlace a su último episodio pinchando en la foto:
“Y bueno….estamos trabajando en más cosas que todavía no aparecen en la agenda y seguimos con muchas ganas y trabajando conjuntamente en el Consejo de Salud de Zona. Aquí van algunos ejemplos:
Sala de espera de pediatría: aquí el mérito es del centro de salud de Monzón. Nos inspiramos en ellos y hemos conseguido montar la sala de espera con espacio para el método del plato, para practicar el cepillado, sugerencias de lectura… Te envío enlace con un pequeño reel que hicimos mostrándolo. También pusimos códigos qr para que los usuarios pudieran evaluar y opinar sobre este nuevo rincón.
(Pinchad en la foto para que podáis ver el reel completo)
Feria de la Salud: será el 31 de mayo, en Tierrantona. Promovido desde el consejo de salud, como acción para visibilizar los activos en salud de la zona. Todavía tenemos que acabar del todo de diseñar el horario de talleres, pero la verdad es que estamos contentas por la acogida y participación.
Adjunto también un folleto que hicimos desde el centro de salud que tenemos en la sala de espera para concienciar sobre el consumo de alcohol, a raíz del curso que hice sobre alcohol del Ministerio. La formación en comunitaria es clave”
Muchas gracias buenas gentes de Aínsa, del Sobrarbe…Como veis, muchas ideas e iniciativas son trasladables de una zona a otras o como se están copiando y compartiendo de una territorio a otro. Desde la Estrategia os animamos a que buceéis en las actividades y programas que se llevan a cabo y las adaptéis a vuestros contextos y comunidades. Y no dudéis en escribir al grupo de atención comunitaria de Aínsa ainsa.comunitaria@salud.aragon.es
El ejemplo de Aínsa nos recuerda que al desarrollar la reorientación comunitaria y hacia determinantes de la salud de los Equipos de Atención primaria, éstos pueden sumarse a procesos de acción comunitaria con otros agentes de la zona básica, del territorio del que son parte y plantear un abordaje intersectorial y participado de los problemas de salud para obtener mejores resultados en salud. La acción comunitaria es la dinamización de las relaciones sociales de cooperación entre las personas de un determinado ámbito o espacio de convivencia con una triple acción transformadora: mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en nuestras zonas básicas de salud, reforzar los vínculos y la cohesión social incluyendo a los colectivos en situación de exclusión y potenciar las capacidades de acción individual y colectiva en procesos de mejora de la salud y el bienestar.
Para poder trabajar y establecer ese trabajo con otros agentes en el territorio , el trabajo interno de cada organización es fundamental. Ese trabajo común para mejorar el bienestar de las personas se sostiene gracias a la participación y compromiso de personas que no actúan a nivel individual, sino como parte de colectivos o de las instituciones que trabajan juntas.
La estrategia de Atención Comunitaria, es la encargada de plantear las acciones para que nuestra organización sanitaria realice este trabajo interno de organización y reorientación para que podamos sumarnos a la acción comunitaria en salud con más agentes. Y trabajar conjuntamente para mejora la salud de las personas, grupos, familias y comunidades que atendemos en atención primaria.
Los cuatro pilares de la Acción Comunitaria. Guía Acción Comunitaria para ganar salud. Ministerio de Sanidad. 2021
Seguimos trabajando. Tenemos como Aínsa en el Sobrarbe…ganas de sobra
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.