Salud en Red en los Barrios

El Plan de Salud de Aragón 2030 potencia la Salud Comunitaria como estrategia para aumentar la promoción de la salud y contribuir a reducir las desigualdades sociales de la salud. Las actuaciones locales son claves como establece la Estrategia de Promoción de la Salud del Sistema Nacional de Salud en su Implementación Local, dentro del marco de la Red de Ciudades Saludables. El Ayuntamientos de Zaragoza y otros municipios de Aragón como Huesca, Alcañiz y Utebo, entre otros, están realizando actuaciones de salud comunitaria.

La Estrategia de Atención Comunitaria en atención primaria promueve la coordinación con los servicios públicos que trabajan en el mismo territorio y la recomendación de los activos comunitarios.

En la ciudad de Zaragoza se está poniendo en marcha la iniciativa Salud en Red en los Barrios promovida por el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón para consolidar las actuaciones que se realizan en las distintas áreas pequeñas (barrios, distritos) de Zaragoza, así como potenciar el trabajo en red y alianzas entre los servicios públicos y otras entidades sociales que trabajan por mejorar la calidad de vida de una misma comunidad.

Actualmente se ha iniciado el proceso en tres barrios de Zaragoza: Arrabal, Casetas y Las Fuentes.

Aquí podéis acceder a las páginas de los diferentes barrios con toda la información de cada uno de ellos:

Red de Salud de Arrabal

Durante el recorrido de la iniciativa Salud en Red en los Barrios, en Arrabal se ha realizado un informe de Salud comunitaria que recoge un análisis de la situación del barrio, un análisis de las necesidades consideradas prioritarias en la zona y los diferentes recursos y actividades allí existentes:

Este informe continúa abierto para que cualquier entidad de la zona aporte información, iniciativas, etc. Para añadir información en cualquiera de los apartados:

Durante este camino, el pasado 14 de mayo se celebró un encuentro con la Red de Salud de Arrabal. Este fue el programa de la jornada:

Red de Salud de Casetas

Durante el recorrido de la iniciativa Salud en Red en los Barrios, en Casetas se ha realizado un informe de Salud comunitaria que recoge un análisis de la situación del barrio, un análisis de las necesidades consideradas prioritarias en la zona y los diferentes recursos y actividades allí existentes:

Este informe continúa abierto para que cualquier entidad de la zona aporte información, iniciativas, etc. Para añadir información en cualquiera de los apartados:

Durante este camino, el pasado 9 de marzo se celebró un encuentro con la Red de Salud de Casetas. Este fue el programa de la jornada:

Red de Salud de Las Fuentes

Durante el recorrido de la iniciativa Salud en Red en los Barrios, en Las Fuentes se ha realizado un informe de Salud comunitaria que recoge un análisis de la situación del barrio, un análisis de las necesidades consideradas prioritarias en la zona y los diferentes recursos y actividades allí existentes:

Este informe continúa abierto para que cualquier entidad de la zona aporte información, iniciativas, etc. Para añadir información en cualquiera de los apartados:

Durante este camino, el pasado 7 de marzo se celebró un encuentro con la Red de Salud de Las Fuentes. Este fue el programa de la jornada:

Recorrido común de la iniciativa Salud en Red en los Barrios:

Desde el comienzo de la inciativa Salud en Red en los Barrios en el verano de 2018 se han realizado varias jornadas, encuentros, reuniones, etc.

Desde el comienzo de la iniciativa hasta octubre, los grupos motores de los tres barrios estuvieron reuniendose para trabajar aspectos relacionados con la salud comunitaria en el barrio.

En octubre, para presentar la iniciativa y trabajar con las diferentes entidades de los barrios de una manera más amplia, se realizó el Encuentro Salud en Red en los Barrios (3 de octubre en el Centro de Historias).

Este fue el programa:

De los grupos de trabajo de este encuentro elaboramos unas pequeñas conclusiones:

**Noticias en prensa de las Jornadas Salud en Red en los Barrios (Octubre 2018) en  Heraldo de Aragon,  y El periódico de Aragón

Miembros grupos promotores Salud en Red en los Barrios

Después de esta jornada, con el objetivo principal de formar su Red de Salud, cada barrio realizó un encuentro propio. La Red de cada barrio realizó una priorización sobre los retos de la zona, compartieron las iniciativas de cada entidad en torno a estos temas, etc.

Para continuar trabajando y hacer una pequeña evaluación con las tres redes sobre cómo ha sido el proceso hasta ahora, realizamos un encuentro la mañana del día 18 de junio en el Centro de Convivencia para Mayores Laín Entralgo.

Programa:

En ella se habló de temas claves en salud comunitaria como son los activos para la salud, la participación, la equidad, las redes… (Podéis consultar los materiales aquí) y cada una de las redes trabajó para continuar avanzando.