Estrategia Atención Comunitaria Aragón

Estrategia Atención Comunitaria Aragón

Salud Local

Redes Locales de Salud

Actividades y recursos relacionados con la Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón.

La salud y el bienestar, como nos demuestra la evidencia científica, dependen no solo de la prestación de servicios del sistema sanitario, sino que están influidas o determinadas por las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. Tal como recoge el Plan de Salud de Aragón 2030, es clara la influencia que la estructura social, política y económica, los condicionantes educativos, medioambientales, sociales y laborales o las redes comunitarias tienen en la salud y que forman parte de lo que se conoce como Salud en Todas las Políticas.

En esta línea, en Aragón, se trabajan los determinantes sociales, la promoción de la salud y la equidad mediante iniciativas como la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud, la Red de ciudades saludables, la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud o la Estrategia de Atención Comunitaria de Aragón, entre otras.

Uno de los pilares de la promoción de la salud es la acción comunitaria que pone el foco no tanto en lo individual como en las relaciones sociales de cooperación entre las personas en su ámbito de convivencia, lo que hace que las actuaciones en lo local cobren especial significado.

Seminario de salud en el ámbito local

El 18 de junio se celebró en Zaragoza el I Seminario de Salud en lo Local, organizado por el Departamento de Sanidad y la Federación Aragonesa de Municipios Comarcas y Provincias.

Estado de salud de las comarcas

Salud en red en los barrios

Otras experiencias de redes locales:

(red de municipios de la Comunitat Valenciana)

(Barcelona Salud en los Barrios)

Herramientas para trabajar la salud local

En esta página vamos a presentar el proyecto interdepartamental del Gobierno de Aragón: Actividad Física y Recomendación de Activos para la Salud. Así cómo dar información y recursos para el desarrollo del mismo.

El proyecto parte de un pilotaje previo en la Comarca Andorra Sierra de Arcos, en el que se realizó un proceso de diseño colaborativo con el Laboratorio de Aragón [Gobierno] Abierto  . En el proyecto, han participado durante el año 2022 la Dirección General del Deporte del Departamento de Educación, Cultura y Deporte y la Dirección General de Asistencia Sanitaria y la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad. Con ellas, y por iniciativa de la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social y el Centro Aragonés de Diseño (CADI), en el marco del programa de Diseño Colaborativo de Servicios Públicos (DCS) se lanzó el proyecto “Actividad física y recomendación de activos para la salud”.  En este enlace  tenéis más información del proceso y resultado. Este proyecto abarcó desde la investigación a la definición del servicio, incluyendo momentos de evaluación de los prototipos e ideas que generaron. En este documento  Gestión del diseño del Servicio de actividad física y recomendación de activos para la salud se puede leer el informe final.

El siguiente paso es la implementación del servicio , que se va a iniciar con un pilotaje durante el 2023 (primera fase de implementación) en tres comarcas aragonesas para desarrollar la recomendación de activos para la salud en actividad física.

Esta  primera fase de la implementación en la que  se van a  llevar a cabo experiencias piloto coordinadas en diferentes ámbitos y territorios, que  van a permitir crear referentes, procesos y herramientas que nos ayuden a extender la experiencia más adelante al resto de los territorios aragoneses. Esta primera fase el apoyo científico técnico es clave yendo la implementación de la mano de la transferencia científica con el proyecto RA_PAFIS  (Recomendación de Activos en el Plan Aragonés de Actividad Física para mejorar la Salud). Un proyecto financiado por el Consejo Superior de Deportes, multidisciplinar e intersectorial de investigación aplicada, cuyo objetivo es facilitar la implementación del programa de recomendación formal de activos para mejorar la salud a través de la actividad física, y crear herramientas basadas en el conocimiento, la colaboración y la participación para asegurar la mejor transferencia a nuestras instituciones. El proyecto cuanta con el Informe Dictamen Favorable CI PI 23/312 del CEIC Aragón – (CEICA).