Hoy os presentamos el corto «Vaho en el cristal» que pone en valor historias de personas mayores que en primaria son nuestro día a día y que nace de un trabajo del Consejo de Salud de la Zona básica de San Pablo en Zaragoza. El Centro de Salud de San Pablo lo presentó al último certamen de Cine y Salud y recibió el Premio Especial ‘Promoción de la salud en los servicios sanitarios’. os ofrecemos un texto que nos ha escrito Rosa Macipe, miembro de ese equipo para presentarlo.
«El corto Vaho en el cristal nace de un proceso de trabajo del Consejo de salud San Pablo en torno al tema de la vivienda. La vivienda y más en concreto la infravivienda fue uno de los problemas más importantes para el barrio detectados en el Proyecto Semáforo de la salud del barrio. Dicho proyecto buscaba identificar los principales problemas del barrio que a su vez sentíamos que tenían impacto en la salud de los vecinas y vecinos.
Vivimos en un barrio con mucha infravivienda y con muchas viviendas no adecuadas a las necesidades de sus habitantes. Por ejemplo se vió que el 40 % de las personas pasan frio en invierno, el 30% tienen alguna plaga en la vivienda y el 40% no tienen ascensor. Entendiendo que la vivienda es un importante determinante para la salud de las personas, se decidió como Consejo de salud abordar el tema. La forma de abordarlo fue la visibilización y la denuncia del problema vinculando el hecho de no tener una vivienda digna y la salud de las personas. Se ocurrió que una manera interesante de visibilizar el problema era a través del arte en distintas manifestaciones que se concretaron en un teatro foro, un concurso de relatos sobre vivienda y salud y el corto Vaho en el cristal.
Dicho corto, que se crea a partir de un relato presentado al concurso de relatos con ese título, escrito por Marta Pastor, aborda el tema de las viviendas sin ascensor y la soledad no deseada de las personas mayores. Quiere denunciar como el hecho de que personas mayores vivan en edificios sin ascensor puede condenarlos a una soledad no deseada a medida que por problemas de salud o problemas motores, las escaleras se convierten en una barrera que les impide salir de sus casas. Este corto quiere denunciar este problema deseando que las administraciones trabajen en la línea de garantizar una vivienda digna y adecuada a las necesidades a sus habitantes. También plantea la necesidad de que la sociedad avance en nuevos modelos de abordar el envejecimiento y el cuidado de las personas mayores en modelos y entornos más humanos y satisfactorios.»
Clica en la imagen para verlo y depués te animas con que sigas con mas…en el canal del SARES Aragón