Apoyos Conectados para la Autonomía Personal (ACAP) es un proyecto innovador para retrasar/evitar la institucionalización de personas mayores, dependientes o personas con discapacidad. En el mismo trabajan de forma coordinada, junto a las entidades que lo desarrollan (Dfa, FIIS, ATAM), el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, el Servicio Aragonés de Salud y los servicios sociales de base.
Desde el programa Apoyos Conectados (ACAP) se facilita a las personas una atención integral, conectando y reforzando los apoyos comunitarios existentes con profesionales cualificados y sistemas tecnológicos, con el fin de que las personas puedan continuar viviendo en su domicilio con autonomía y calidad de vida el mayor tiempo posible, generando evidencia sobre los beneficios y sostenibilidad del modelo de atención.
El proyecto ACAP, con carácter general, es gratuito y está dirigido a:
– Personas con necesidad de monitorización de su estado de salud.
– Personas mayores con autonomía en situación de fragilidad o soledad.
– Personas con discapacidad.
– Personas con dependencia o necesidades de apoyo para realizar las actividades de la vida diaria.
En el desarrollo normal del proyecto, tras la valoración de cada persona, un gestor de apoyos (perfil trabajo social) elabora un plan de apoyos conectados individual (PACI), que comprende uno o varios de los siguientes apoyos (pueden ser uno o varios, en función del PACI):
– Apoyos tecnológicos:
o Sensorización del hogar no invasiva e inteligente.
o Seguimiento y alertas fuera de domicilio mediante una aplicación móvil.
o Monitorización de variables biomédicas.
– Apoyos personales (para el fomento de la autonomía y participación en la comunidad):
o Técnicos de promoción de la autonomía.
o Gestor de salud
o Otros: terapia ocupacional, fisioterapia, voluntariado…
El proyecto ACAP piloto se desarrollará hasta el 31 de marzo de 2025 (salvo prórroga), implantándose en las 3 provincias de Aragón, en sus capitales y en algunas comarcas, que se van incorporando paulatinamente.
A fecha de publicación de este entrada del blog, ya son más comarcas las que se suman al proyecto piloto:
En Huesca, se amplía a las comarcas de Cinca Medio y Bajo Cinca,
En Teruel, se amplía a Andorra Sierra de Arcos y Jiloca
En él además de personas que pueden incorporarse al mismo desde los servicios sociales comarcales, también hay un acuerdo para que lo hagan desde el Servicio Aragonés de Salud, desde la Atención Primaria.
El proyecto ACAP se ha incluido en el Buscador de Activos de Salud Comunitaria de Aragón, podéis ver su ficha en este enlace https://activosdesalud.com/actividad/show/27676/sca
En este enlace tenéis una presentación a las direcciones de AP correspondientes y que se ha enviado a los EAP participantes, así como el acuerdo para el proyecto ACAP de Coordinación Operativa con el Servicio Aragonés de Salud En él podéis ver la forma y proceso para incluir pacientes en el programa. Os dejamos este video tutorial para poder ver como hacer la recomendación del programa desde las consultas utilizando el protocolo de recomendación de activos para la salud. Clica sobre la imagen para verlo
Esperamos que el resultado de este proyecto piloto sea adecuado y que tras su evaluación pueda prorrogarse y llegar a todo Aragón.
Seguimos.