1ª Feria de la Salud Consejos de Salud Cantavieja y Mas de las Matas

Hoy nos hacemos eco de la 1º FERIA DE LA SALUD que han preparado los Consejos de Salud de Cantavieja y Más de las Matas en el Sector Alcañiz, y que se celebrará el próximo 20 de Octubre en la Plaza de Cantavieja.

Es desde hace tiempo  que desde los  Consejos  de Salud de Cantavieja y Mas de las Matas están trabajando conjuntamente. Cantavieja y Mas de las Matas son dos zonas básicas en las que la atención comunitaria  se viene desarrollando con calidad y con mucho compromiso por parte de los profesionales, instituciones locales, asociaciones y población de esos territorios.
Mas de las Matas Fuente Ayuntamiento de Mas de las Matas https://www.masdelasmatas.es/
Estos meses (¡y años!),  hemos compartido con ellos en las formaciones y encuentros sus dudas y sus ganas. Y nos consta que no reblan.  Ambos tienen un grupo de comunitaria, se están o se han formado en el itinerario de la Estrategia y nos interpelan para mejorar los apoyos y las acciones.
Por ello nos emociona la publicación de hoy . Ambas zonas son un ejemplo (y un apoyo) de cómo les está sirviendo la Estrategia para organizarse en este aspecto, y plantearse reorientar la práctica comunitaria. 
Cantavieja y Mas de las Matas desde Teruel, están día a día demostrando junto con otras zonas de Aragón, que trabajando en red se puede ser mucho más creativo y entre todos surgen muchas más ideas.  El proceso de dinamización de activos que desarrollan es clave.
Cantavieja. Fuente Cantavieja Turismo https://cantaviejaturismo.co
¿Y como ha surgido esta idea? ¿En qué vas a consistir?...pues desde la  Comisión de grupo de trabajo para las Ferias de Salud, que han creado nos lo cuentan:
 

«La idea de organizar una feria de la salud radica en la reunión ordinaria de Marzo del Consejo de Salud de Cantavieja. Desde la reciente creación del mismo y el interés de empezar a realizar actividades comunitarias en parte orientadas a personas jóvenes con las que se puede trabajar en promoción y prevención de la salud, surge la idea de aprovechar las marchas senderistas que organiza Comarca del Maestrazgo y que ya están muy instauradas de cada primavera y otoño. Además se da la circunstancia que este año se lleva a cabo en Cantavieja.

Dado que en comarca del Maestrazgo hay más consejos de salud constituidos y que la siguiente marcha senderista es en Castellote surge la posibilidad de trabajar junto al consejo de Salud de Mas de las Matas que abarca parte de nuestra comarca donde radica Castellote, con el objetivo de que si funciona la idea es poderle dar continuidad en futuras marchas. Por otra parte somos conocedores que tanto si se realiza en unas locaclidades como en otras la población que acude es prácticamente la misma, son usuarios mayormente de los centros de salud de Cantavieja y Mas de las Matas. Y por supuesto la Feria estará abierta a toda la población en general.

Así que se acuerda crear una comisión para ponerla en marcha donde se invita al Consejo de Salud del Mas, que aceptan participar y también a resto de implicados con la organización de la marcha que son Deportes Maestrazgo, Atadi, Servicios Sociales, Psicóloga Comunitaria de Comarca de Maestrazgo, Asociación Española Contra el Cáncer, Farmacias, Ayuntamiento de Cantavieja y Centros de Salud Cantavieja y Mas de las Matas «

¿ Y cuales son los objetivos de esta Feria?

«Los objetivos de la Feria son: Potenciar la participación y la capacidad de las personas para el abordaje de sus propios problemas de salud y estilos de vida, promocionar hábitos de vida saludable y abrir las puertas de los centros de salud informando que es muy importante la prevención, ofertando los servicios de la Atención Primaria como base fundamental del sistema»

¿ Y qué actividades se van a realizar?

» Las actividades serán variadas. Agradecemos mucho  a todas las entidades colaboradoras, y esperamos sea de interés para la comunidad y podamos darle continuidad en futuras ferias.

Vamos a completar nuestro «Pasaporte» que  se llevará a cabo repartiendo un cuestionario de respuestas a cada participante o visitante, que tendrá que encontrar las preguntas a lo largo del trayecto (se colocan con elementos relacionados con las mismas para llamar la atención), tras ello rellenaran el cuestionario y a la llegada se podrá plasmar en un panel de semáforo de salud. Así visualmente se podrá valorar en que lugar mayormente se encuentra la población participante.

También habrá Stands:, que desde las 11 h estarán abiertos  en la plaza de Cantavieja.  Algunos de ellos como el de la Asociación Española contra el Cancer (AECC) nos recordará la importancia de cuidar la piel y de evitar fumar o vapear, con el lema ¡No te quemes!.

Pero no serán los unicos porque los Centros de Salud Mas y Cantavieja nos ayudarán con APP Salud informa, para dar a conocer la misma en su uso diario en relación al sistema sanitario, y se ofrecerá información de todos los servicios de la Atención primaria de los centros de Salud.

También la Comarca del Maestrazgo nos presentará su adhesión a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención, con el Proyecto MAESTRAZGO! TU SALUD

Y otras como Atadi, hará difusión de sus Folletos y QRs informativos de ubicación de Desfibriladores en cada municipio del Maestrazgo. Y tendremos incluso Zona lúdioco-deportiva con baile just-dance.

Estais todos invitados»

 

 

Una vez más un ejemplo  en Aragón de como se puede trabajar en eso que llamamos la «Dinamización de activos para la salud«, es decir trabajar con otros sectores, con las instituciones locales y con la población para reconocer, y conectar las fortalezas que tenemos en nuestros territorios y pasar a la acción.

Nada es casual. Estas dos Zonas Básicas de Salud, llevan mucho recorrido, esta fiesta surge del mismo. Han trabajado el análisis de sus contextos, el ver quien es quien , que alianzas se establecen, y como podemos priorizar entre todos los temas que hemos de abordar para mejorar el bienestar.

Vamos…¡atención comunitaria en atención primaria en estado puro!

Seguimos…que vamos lejos. Menudo impulso nos dais desde el territorio a todas las personas que desde lo macro, meso y micro seguimos trabajando para mejorar la orientación comunitaria de la atención primaria.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *