Nuevas Agendas Comunitarias en Huesca: Almudévar y Sariñena

El Sector Huesca cuenta  con dos Agendas Comunitarias nuevas de dos equipos del medio rural aragonés. Son el  Centro de Salud Almudévar  y el Centro de Salud  Sariñena  Nuestra enhorabuena a esos dos equipos oscenses. Muy motivador leer sus agendas con acciones innovadoras y descubrir acciones para mejorar la orientación comunitaria de sus equipos.

La laguna Sariñena.es

Sariñena es un Centro de Salud en el que las actividades comunitarias han estado desde hace muchos años muy presentes y que han sido referencia para otros equipos.

La colaboración con entidades del territorio y con las redes de promoción de salud  tiene una trayectoria de muchos años, y así se refleja en su agenda comunitaria. Programas sobre alimentación saludable  , estilos de vida etc han sido parte del trabajo cotidiano de las y los profesionales de Sariñena.

En su comarca desde 2003 también se ha venido desarrollando uno de los proyectos más veteranos de la Red Aragonesa de Promoción de Salud (RAPPS): Prevenjoven. 

Prevenjoven  es un programa que se desarrolla en los municipios de la Comarca de Los Monegros desde el año 2003 dirigido a niños/as, adolescentes, padres y madres con el objetivo de proporcionar información y habilidades psicosociales, fomentar alternativas de ocio y desarrollar estilos de vida saludables. 

turismodearagon.com

Almudévar es otra zona básica muy cerquita de Huesca y su equipo nos presenta cómo han conseguido organizarse, y cómo están tratando de llegar a todas las poblaciones que están en su zona básica con acciones en los distintos núcleos de población para que sean acciones centradas en su contexto.

Almudévar se sitúa  sobre un cerro donde  se levantan los restos de su castillo, cuya forma redonda dio origen al nombre árabe Almodóvar (el redondo), de donde proviene Almudévar. Un nombre perfecto para ese circulo comunitario que intenta integrar a toda una zona básica de salud.

Gracias por vuestro trabajo. Seguimos caminando.

Caspe y Andorra: Nuevas Agendas Comunitarias

Ya tenemos dos Agendas Comunitarias más en nuestro blog.  Son las Agendas del  Centro de Salud de Caspe   y del  Centro de Salud de Andorra  . Ambas son  las primeras del Sector Alcañiz.

La buena gente de esos territorios lleva participando y desarrollando acciones de salud comunitaria desde hace muchos años. Algunas de ellas, como “CON VISTAS AL FUTURO en la Comarca de Bajo Aragon-Caspe o   «POR TU SALUD» en Andorra, formando parte de la Red Aragonesa de Promoción de Salud (RAPPS) con iniciativas muy interesantes donde la interesectorialidad y la participación comunitaria han sido ejes. Proyectos con gran trayectoria e innovadores, que no son los únicos en Caspe o Andorra donde hay mucho más en su comunidad.

En las Agendas Comunitarias de estos equipos, se muestra todo el gran trabajo que se desarrolla en esas zonas básicas de salud, con quien se coordinan, cómo se organizan, qué proyectos tienen y qué propuestas de futuro.  Acciones de atención comunitaria y salud comunitaria en un entorno rural que nos sirven de modelo y nos animan a seguir caminando al resto de gentes de Aragón.

Este año el Centro de Salud de Andorra se animó a organizar un Foccus en atención comunitaria  y recientemente se han animado con la creación del blog ACTIVIDADES COMUNITARIAS ANDORRA  que seguiremos muy atentamente desde la Estrategia de Atención Comunitaria. Os animamos a que lo visitéis. Seguro os aporta ideas.

Gracias por vuestro trabajo en el territorio con tanto entusiasmo y buen hacer. ¡Enhorabuena!

 

 

 

 

 

 

 

Cursos Formación Presencial Estrategia Atención Comunitaria

Ya están disponibles los tres primeros cursos presenciales del Plan Formativo de la Estrategia de Atención Comunitaria

Información e inscripción en:

 Portal del Empleado–>Formación–> SALUD 

Podéis acceder desde el

Acceso Remoto Gobierno de Aragón 

 

  • Taller Formación de Formadores Estrategia Atención Comunitaria: Agenda Comunitaria y Recomendación de Activos para la salud  1,20 CFC

6 horas  presencial Código SSCC-0096/2019                                                                          Inscripción hasta el 10/3/19. Fecha realización 27/3/19

  •  ¿Cómo iniciar un proceso de atención y participación comunitaria desde un centro de salud? ¿Cómo orientar comunitariamente nuestra práctica en atención primaria? 2,5 CFC

10 horas semipresencial   Código ZSC-0179/2019 Inscripción hasta el 20/3/19. Fecha realización 9/4/19

  • Proyectos de atención comunitaria 5.8 CFC                                                                       19 horas (semipresencial) Código ZSC-0178/2019                                        Inscripción hasta el 20/3/19.

Parte 1 ¿Cómo elaborar un proyecto de Atención comunitaria en un centro de salud? Primera sesión presencial día 2 de abril de 8,30 a 18,00 horas

Parte 2 ¿Cómo evaluar juntos actividades comunitarias? Evaluación, calidad, evidencia y difusión de las actividades comunitarias y de participación en salud. Segunda sesión presencial día 23 de octubre de 8,30 a 18,00 horas

 

 

 

Estado de Salud de la población: Atlas de Vigilancia en Salud

Os presentamos una herramienta que nos ofrece la Dirección General de Salud Pública y que puede servir en el desarrollo de nuestra práctica diaria de los Equipos de Atención Primaria. También puede ayudarnos en los diagnósticos de salud que hacemos previos a nuestras acciones, a nuestros proyectos de atención comunitaria o de otro tipo. Así mismo puede contribuir a los procesos de  priorización en los que nos vemos involucradas para saber cuales son las mejores acciones.

Esta herramienta es el  Altas de vigilancia de Salud Pública y nos habla del Estado de Salud de la población que atendemos

La información que se presenta, se refiere  a

-determinantes de la salud  que son los factores que se han mostrado relacionados con el nivel de salud de las personas y las poblaciones

– morbilidad  o aparición de casos de enfermedad en una población en un período

mortalidad  o sea la aparición de casos de muerte por diferentes causas en una población en un período. 

El atlas es muy útil porque se muestra por zonas básicas de salud que son las áreas territoriales de pequeño tamaño importantes por ser el primer nivel de actuación del sistema sanitario. En ellas desarrollan su labor nuestros equipos de atención primaria y de salud pública, así como otros del ámbito municipal y comarcal.

Esta información puede tener interés tanto para las personas que viven en cada zona como para los profesionales sanitarios o no que trabajan en ellas, y también para los gestores y decisores sanitarios. Los Consejos de Salud de Zona, como elemento de participación de la sociedad en el nivel de la zona básica de salud, son también un destinatario importante.

Esta información pretende ser útil para valorar la situación de salud de una zona y puede contribuir a guiar las actividades de promoción y protección de salud, de prevención de la enfermedad y de atención y salud comunitaria. En el atlas se presenta de una manera gráfica, accesible y sencilla, siendo además posible descargar los datos.

Seguro que con el tiempo, la información irá creciendo y tenga cada vez más capacidad de contribuir al conocimiento y la mejora de salud en nuestra sociedad.

 

Agenda Comunitaria del Centro de Salud de Grañén

El Centro de Salud de Grañén ya cuenta con Agenda Comunitaria en el espacio de nuestro blog destinado para ello.  Os invitamos a conocer su proceso y su trabajo en Agenda Comunitaria CS Grañén. Enhorabuena al equipo de atención primaria y al grupo de comunitaria del centro.

La Agenda de Grañén es la primera que nos llega a la Estrategia del Sector Huesca. Sabemos que hay más equipos en el proceso de elaboración y en la reflexión de cómo mejorar la orientación comunitaria de los centros de salud oscenses. ¡Enhorabuena!

El CS Grañén funciona desde 1986 y son 26 localidades las que lo configuran, con un territorio muy extenso. Un centro de salud del medio rural aragonés con más del 30 % de población mayor de 65 años y que siempre ha tenido mucho contacto con el territorio y la gentes con las que trabaja. La búsqueda de la intersectorialidad para  ofrecer una atención integral  está descrita en sus líneas y en los proyectos en los que participan.

Los profesionales del equipo de atención primaria han participado muy activamente en el plan formativo de esta Estrategia desde aquel día de primavera de 2017 en la que en el salón de actos del Hospital de San Jorge nos contaron su proyecto «Hablemos de medicamentos», y compartieron con nosotras y nosotros su inquietudes, sus dudas y sus ganas. Eso fue el principio…luego vinieron más encuentros y otros cursos. Ha sido un lujo cada vez que profesionales de ese centro han participado en las jornadas o distintos encuentros. Gracias.

Enhorabuena compañeras y compañeros del CS Grañén por este proceso y este trabajo tan rico que estáis haciendo  para que lo comunitario esté, como bien decís  en vuestra agenda, en el «ADN» de nuestro trabajo diario de nuestros centros.

Seguimos avanzando.

 

Nueva Agenda Comunitaria: Centro de Salud Delicias Sur

Ya tenemos en nuestro blog la Agenda Comunitaria del Centro de Salud Delicias Sur. Os animamos a  leerla con mucho detalle. ¡No os dejéis una coma! Tras sus líneas hay mucho trabajo comunitario, mucho compromiso con la Atención Primaria Aragonesa  al puro estilo ALMA ATA desde hace más de 25 años. Pero sobretodo…lo que encontrareis es la demostración  que es posible la orientación comunitaria en la práctica de un centro de salud desde la asistencia individual, la atención familiar o la comunitaria. ¡Seguro que leerla os inspira y os anima!

Heraldo de Aragón Bodas de Plata con Bata Blanca 11/2017

Delicias Sur lleva muchos años trabajo en red a través de todos sus proyectos. Y es un referente en Aragón y fuera de él.

Su Consejo de Salud uno de los primeros que se conformaron, ha sido el apoyo y modelo de muchos otros y  referente de buena práctica.

Sus acciones en promoción de salud y salud comunitaria son  unas de las más veteranas en la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud  En 2005 obtuvieron un Premio PACAP por su proyecto Mi barrio actúa .

El Centro de Salud junto a su Consejo de Salud y la AAVV Manuel Viola ha tenido un compromiso muy importante con la investigación acción participación y la participación comunitaria. 

Equipo multidisciplinar e intersectorial en Delicias

 

En sus acciones se pone de manifiesto la importancia de la  coordinación intersectorial, la orientación hacia determinantes sociales de la salud y el abordaje multidisplinar en la atención comunitaria que nuestros centros de salud han de ofrecer.

También ha participado estos años muy activamente en la investigación en actividades comunitarias (Informe Consejos de Salud Aragón, informe Actividades Comunitarias 2008, Proyecto frAC, Atención Comunitaria Aragón…etc) y en distintas jornadas, revistas y acciones de difusión.

Recientemente su proyecto Promoción de la Salud en Delicias junto con la Asociación de Vecinos de Delicias Manuel Viola  ha sido una de las experiencias seleccionadas para valorar la aplicabilidad de las recomendaciones de la Nueva Guía de Practica  Clínica en Guía Salud   Participación comunitaria: mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud.
Proyecto AdaptA GPS (Adapta y Aplica Guías de Promoción de Salud) Guía adaptada de la Guía NICE NG44: «Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities»

Con estas líneas queremos agredadecerles el apoyo a la Estrategia de Atención Comunitaria que no sería posible sin su ánimo, sus ideas, su confianza y su buen hacer.

Gracias compañeras y compañeros por todos estos años compartiendo, caminando juntas. ¡Enhorabuena! Seguimosssssss

Programa FOCUSS en Atención Comunitaria: Intervención comunitaria en educación secundaria: Taller afectivo sexual

Esta semana se han publicado las ofertas formativas  

El programa  celebra la apertura de su #14 convocatoria este 2019 con 108 cursos. 33 de ellos son nuevos.  Aquí acceso a los cursos:    

En la Estrategia de Atención Comunitaria estamos de enhorabuena  ya que en esta convocatoria contamos con un Focuss en Comunitaria denominado Intervención comunitaria en educación secundaria: Taller afectivo sexual. 

El programa va dirigido a profesionales de Atención Primaria y esta tutorizado por Ana Mª García Lopez del Centro de Salud de Andorra.

Sus objetivos son  mejorar conocimientos sobre estrategias para la intervención comunitaria o la elaboración de  proyectos: planificación, objetivos, plan de intervención y evaluación, así como las dinámicas para manejo de grupos o conocer la realidad que viven los adolescentes. Así mismo el programa tratará de que el/la profesional mejor su destreza  en la mejora de habilidades personales y empatía con adolescentes.

Toda la información en el enlace Intervención comunitaria en educación secundaria: Taller afectivo sexual. 

Muchas gracias al equipo de Atención Primaria de Andorra y al Sector de Alcañiz
¡Enhorabuena!

 

Mapa de Activos Zona Básica de Salud Rebolería

Los mapas de activos, mediante su desarrollo participativo, son una herramienta útil para fomentar el empoderamiento de la población en su salud y aumentar el conociemiento de los recursos de salud disponibles en el entorno, ayudando a crear un enfoque positivo de la salud y aumentar la relación entre profesionales sanitarios, sociales y vecinos de una comunidad.
Con el fin de mejorar estos aspectos, desde el Centro de Salud Rebolería, se ha impulsado el desarrollo de un mapa de activos de esta zona básica de salud. En el que han participado activamente la Asociación de Vecinos Parque Bruil, Hogar de Mayores El Boterón, Instituto Pedro de Luna y Colegio Tenerias.
A continuación, se muestra el enlace para poder visualizar el mapa y una infografía, repartida por la comunidad, para animar a las personas de la zona que no han participado que puedan aportar sus activos y recursos de salud del barrio y un vídeo de nuestro proceso.
Infografía Mapeo Rebolería

Apertura plataforma de proyectos: memorias 2018 y nuevos 2019

En relación con los proyectos de Atención Comunitaria de los Equipos de Atención Primaria comunicaros  ya está abierta la Plataforma de Proyectos de Acuerdos de Gestión Clínica (AGC) y Contratos Programa en el Servicio Aragonés de Salud (2019).  

Acceso directo Enlace Plataforma de Proyectos 

La fecha tope para las memorias de proyectos de AGC de 2018 en la plataforma y también los nuevos proyectos de los AGC 2019 es el  28/2/2019 

Os enviamos este diagrama de flujo de la gestión de proyectos que explica el proceso. Recordamos que son para los proyectos ligados al AGC.

                                           Flujo Proyectos ligados al AGC

Toda la información relativa a la vía de acción sobre proyectos de la Estrategia está disponible en Proyectos de Atención Comunitaria

Gracias a todas y todos los que estáis trabajando con tanta dedicación en los territorio.

Resultado de imagen de proyectos rapps
                                              Jornadas Proyectos RAPPS 2018

Curso on line: Atención Comunitaria Aragón.Promoviendo la promoción de la salud y la prevención de adicciones desde la salud comunitaria.

En el marco de la Estrategia de Atención Comunitaria del Departamento de Sanidad, el Plan de Adicciones y el Plan de Salud del Gobierno de Aragón, se presenta el Curso on line 

Atención Comunitaria Aragón: Promoviendo la promoción de la salud y la prevención de adicciones desde la salud comunitaria.

El curso organizado por el Área de Formación del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, se dirige a profesionales sanitarios y no sanitarios de la Atención Primaria aragonesa con el objetivo de adquirir una mirada de salud comunitaria en la consulta, tanto individual como familiar, así como adquirir conocimientos para el desarrollo/participación de una intervención comunitaria y del servicio de Atención Comunitaria desde la Atención Primaria.

Se abordan todas las cuestiones relativas a la atención comunitaria de forma general, de una forma sencilla desde el nivel más básico e incidiendo de forma especial en las intervenciones comunitarias, de prevención y promoción de salud en relación con las adiciones.

Toda la información sobre el curso Programa Formativo  así como el acceso al formulario de de pre-inscripción (hasta el 10 de Febrero)  y más información aquí:   Curso Atención Comunitaria on line IACS 

Si está interesado/a en el desarrollo del Servicio de Atención Comunitaria en Atención Primaria y formarte en este materia, eres referente de comunitaria de tu equipo, miembro del Grupo de Atención Comunitaria o del Consejo de Salud esté es un curso para tí. También si estas participando en un proyecto de salud comunitaria o de promoción de salud tenga o no relación con las adicciones.  Al ser on line nos permite llegar a muchos puntos del territorio y facilitar el acceso a la formación.

Si has participado, estas participando o te quieres formar en acciones comunitarias de prevención y promoción de salud en adicciones es un curso que te aportará interesantes contenidos. No es necesario  que hayas trabajado en la promoción de salud y prevención de adicciones.

El formato del curso es on-line (40 horas) y tiene 50 plazas. Se desarrollará entre los meses de Febrero y Junio 2019. El curso consta de seis módulos.

A partir de un caso práctico, se trabajarán los fundamentos teóricos y se facilitarán herramientas de apoyo. Cada módulo estará tutorizado activamente por los miembros del Área de Formación del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria Estatal y Aragón  de (PACAP) de semFYC que lo han revisado y actualizado.

El acceso a los contenidos de cada módulo se irá abriendo de manera progresiva, y se mantendrán todos abiertos hasta la finalización del curso. Se pretende que el alumnado siga la formación a un mismo ritmo para fomentar la participación conjunta y la mejor progresión del aprendizaje; a la vez que se posibilita el trabajo individual a la mejor conveniencia de cada persona.


Módulos

MO.- Introducción: Presentación curso. Contexto Atención Comunitaria y Salud Comunitaria en Aragón.

M1.- Trabajar desde la consulta, pero mirando a la calle

M2.- El entorno y la comunidad donde vivimos determinan nuestra salud

M3.- ¿Qué podemos hacer como agentes de salud? Proceso comunitario 1

M4.- ¿Qué podemos hacer como agentes de salud? El proceso comunitario 2, Evidencia y planificación. Intervención Comunitaria para abordar el consumo de alcohol en un barrio.

M5.- Evaluación de los procesos comunitarios

M6.- Marco institucional para el desarrollo de la salud comunitaria. Intersectorialidad y participación ciudadana. Estrategia Atención Comunitaria en Aragón.


Tenéis más información sobre  otras acciones del Plan Formativo de la Estrategia de Atención Comunitaria del Departamento de Sanidad en la página de nuestro blog.

Cualquier cuestionatencioncomunitaria@aragon.es